Ida y vuelta: 14 km
Desnivel: 1.000 m
Dificultad: de 1 al 5 criterio MIDE ?
Mapa IGN con el recorrido señalizado
PUNTO DE PARTIDA
La ruta parte de Pont de Baladosa.
La localidad más cercana es Soldéu, donde en una curva de 180º a la salida del pueblo, nos encontramos con el Pont de Inclés, donde tomaremos la CS 270 hasta el Pont de Baldosa.
Una vez allí, encontraremos un parking, junto a un parque de niños, donde dejaremos el coche.
La localidad más cercana es Soldéu, donde en una curva de 180º a la salida del pueblo, nos encontramos con el Pont de Inclés, donde tomaremos la CS 270 hasta el Pont de Baldosa.
Una vez allí, encontraremos un parking, junto a un parque de niños, donde dejaremos el coche.
Objetivo del día al fondo
Zona de aparcamiento
Salimos por una pista que comienza a ganar altura en dirección
E.
Pronto veremos una bifurcación, junto a un área recreativa, con unos carteles indicativos de la ruta a seguir hacia el Refugio y el Estany de Juclar, que es el lago más grande de Andorra.
Pronto veremos una bifurcación, junto a un área recreativa, con unos carteles indicativos de la ruta a seguir hacia el Refugio y el Estany de Juclar, que es el lago más grande de Andorra.
Comenzando por la pista
Caminando por la pista
Una primera bifurcación nos indica que debemos coger el camino de la izquierda
Al atravesar el área recreativa la pista se convertirá en senda.
Una vez en la senda, continuaremos el camino en progresivo ascenso hasta el Lago y el Refugio del Juclar, pasando antes por el Mirador de la Pleta.
El camino se encuentra hitado y hay un sendero visible.
Continuando por la senda después de pasar el área recreativa
El camino va ganando altura a la vera del Río Juclar primero por su izquierda.
El camino se va estrechando conforme vamos subiendo
Podemos ver los primeros saltos de agua.
Saltos de agua en el Río Juclar
Cruzando el puente hacia la otra vera del Río Juclar
Pasando hacia la derecha del Río Juclar
Continuaremos sendero separándonos un poco del río hasta llegar al Mirador de la Pleta
En el Mirador de la Pleta del Juclar se rinde homenaje a los 5 fallecidos que hubo en el 2010, cuando se desplazaban en helicóptero para abastecer el Refugio del Juclar para la temporada de verano.
"Somos capaces de mirar muy lejos para sentiros muy cerca"
Una vez hayamos llegado al
primer lago, veremos un cartel que nos señala el refugio a mano derecha y un
sendero que continúa de frente, que será el que nosotros tomaremos.
El primer Lago del Juclar es el más grande de Andorra y además es el hábitat del tritón de los Pirineos.
Nuestra
ruta en cualquier caso, continuaría de frente, por un sendero visible que
cortará por el medio de los dos lagos y que comenzará a ganar altura en
dirección al Collado del Alba, pasando primero por el Collada del Juclar.
Paneles indicativos en el Lago de Juclar
Camino aproximado hasta el Collado del Alba
Antes de cruzar el lago destreparemos un paso habilitado con un cuerda muy sencillo
Lagos de Juclar
Cruzando el puente hacia la otra vera de los lagos
Vista atrás subiendo hacia el Collado del Alba
Vistas al Norte en nuestro paso por la Collada de Juclar
Vista atrás de los dos Lagos de Juclar
Desde la Collada del Juclar tomaremos la senda que sale por nuestra derecha (Este) y que continua ganando altura hasta llegar al Collado del Alba.
En la Collada del Alba
Hasta este punto, habremos transitado en todo momento por un visible y señalizado sendero.
A partir de aquí, hay varias opciones para subir a la cumbre; una que va más cerca de la arista y que sube más de frente hacia el Pic de Noe y otra que gana altura más en diagonal.
Nosotros seguiremos está última opción.
En la subida nos iremos encontrando hitos y tomaremos como referencia una gran piedra en forma de losa que nos dejará en un collado que separa el Pic de Noe del de Escobés.
Camino aproximado de subida desde el Collado del Alba
Durante esta subida, será
preciso el apoyo de las manos en algunos pasos y puede darnos cierta sensación
aérea, aunque no son pasos complejos.
Para llegar hasta la cima del Pic de Noe, deberemos cruzar unos 3 metros por unas
piedras no muy anchas, que podrían darnos cierta sensación de patio, pero que
no existe dificultad alguna en superar.
Vistas al sureste a pocos pasos de la cima
Si una vez de vuelta al collado, decidiéramos también continuar el sendero hacia el Pic de Escobés, podríamos ascender hasta la cumbre subiendo por una
chimenea situada en su cara Este, que es la vía más sencilla.
Continuando camino....
De regreso camino del Valle de Inclés
Vistas durante la bajada
Observando el valle desde el Puente del Río Juclar
FIN de JORNADA
i Se trata de una ruta de 14 km y unos 1.000 m de desnivel.
A excepción de la subida final desde el Coll de l’Alba, siempre transcurre por senderos bien marcados y no se hace necesario el uso de las manos, salvo en un pequeño paso, antes de cruzar los dos lagos, que está habilitado con una cuerda para acometer con más seguridad un destrepe de apenas 2 m sin ninguna exposición.
En su parte final si puede resultar más frecuente el uso de las manos y dar alguna sensación más aérea, pero sin convertirse en una zona realmente compleja.
A excepción de la subida final desde el Coll de l’Alba, siempre transcurre por senderos bien marcados y no se hace necesario el uso de las manos, salvo en un pequeño paso, antes de cruzar los dos lagos, que está habilitado con una cuerda para acometer con más seguridad un destrepe de apenas 2 m sin ninguna exposición.
En su parte final si puede resultar más frecuente el uso de las manos y dar alguna sensación más aérea, pero sin convertirse en una zona realmente compleja.
Comentarios
Publicar un comentario