
D A T O S D E R U T A
Altitud: 2.187 m
Hicimos la ruta el 11 de octubre de 2014
Ida y vuelta: 12 km
Desnivel: 1.100 m
Dificultad: de 1 al 5 criterio MIDE ?



PUNTO DE PARTIDA:
Hicimos la ruta el 11 de octubre de 2014
Ida y vuelta: 12 km
Desnivel: 1.100 m
Dificultad: de 1 al 5 criterio MIDE ?



PUNTO DE PARTIDA:
La ruta parte del pueblo
leonés de Torre de Babia donde aparcaremos el coche.
i VER ITINERARIO en coche desde León y Oviedo.

i VER ITINERARIO en coche desde León y Oviedo.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Tomaremos el camino que sale en dirección norte hacia la Laguna Las Verdes, dejando el río a nuestra derecha.
El camino transcurre por un sendero señalizado hasta la Majada de las Verdes, donde se convertirá en un sendero.
Atravesando el pueblo dirección norte
Caminando por la pista
Vista atrás hacia Torre de Babia
Vista atrás con el camino marcado por donde haremos el regreso
Continuamos por el sendero señalizado
Continuando la pista con Peña Congosto (ver ruta) al fondo
Vemos algunos saltos de agua a nuestro paso
Paneles informativos nos hablan del entorno
En la Majada las Verdes el camino se acaba y nos encontraremos una cabaña y un redil ganadero.
En sendero continuará marcado por pivotes de madera.
Cuando pasamos la majada, se encontraba lleno de ovejas merinas, que aprovechando los buenos pastos de la zona estaban haciendo la trashumancia.
El rebaño estaba escoltado por un grupo de mastines, lo que nos obligó atar en corto a Dardo, ya que estos son muy protectores.
Majada Las Verdes y camino aproximado que seguimos
Continuamos por un fino sendero presidido por Peña Los Años (ver ruta).
Aprovechando el arroyo para refrescarnos
Llegando a la base de la laguna con impresionantes farallones de piedra a nuestra izquierda
Las Verdes es una laguna glacial poco profunda que se encuentra a 1.750m de altitud y que recoge las aguas del deshielo de las montañas colindantes. Es llamada así por la multitud de algas verdes que la inundan.
UN ZONA REALMENTE BUCÓLICA
Laguna Las Verdes
Una vez en la Laguna, dejando esta a nuestra derecha, buscaremos el sendero visible que comienza a subir por el pedrero del Canalón.
El Canalón y Laguna Las Verdes
La laguna está tomada por la vegetación.
Encontraremos numerosos hitos que nos irán conduciendo Canalón arriba y debemos prestar mucha atención para seguir los que lo hacen por la derecha del Canalón.
Vista atrás con Peña Orniz (ver ruta) al fondo
Vista atrás según vamos cogiendo altura
El canalón es un pedrero de roca que deberos subir con precaución, sobre todo si la roca está mojada.
Subiendo el pedrero
i Para subir al Montihuero hay varios canales de acceso, de diferente dificultad.
Nosotros inicialmente, seguimos unos hitos que nos condujeron hacia la izquierda, hacia un pindio canal, que una vez coronado nos dejó a unos 20 metros de la cumbre y sin posibilidad de acceso.
EL PROBLEMA, es que para alcanzar la cumbre, tendríamos que superar unos pasos de trepadas algo expuestas, que al ir con Dardo, se nos hacían demasiado arriesgadas de superar.
Dos canales de subida al Montihuero
Imagen subiendo el primer canal
Nos vimos entonces en la obligación de volver a bajar el canal, (con mucho cuidado) para retomar desde la majada, el canal más asequible.
El segundo canal es más suave que el primero, pero aún así, en algún paso hay que echar mano al suelo, ya que el terreno es muy empinado.
Subiendo el segundo canal con Peña Redonda (ver ruta) a nuestra izquierda
Una vez coronado la canal, nos encontraremos en la Collada de los Ortigales y solo tendremos que continuar por la cuerda hasta la cima del pico.
Ya podemos ver el objetivo al fondo
Vista atrás a unos pasos de la cumbre
Como siempre Dardo es el primero en coronar y disfrutar de las vistas hacia Los Años y Salgueiro (ver ruta)
El Montihuero es un pico especialmente bonito y las panorámicas cimeras te dejan embelesado
Cima del Montihuero 2.187m
Al noroeste vemos La Paredina (ver ruta) y el Albo Occidental (ver ruta)
Panorámicas hacia el norte; Calabazosa (ver ruta) al fondo y a la derecha el Morronegro (ver ruta)
Hacia el Este La Ubiñas (ver ruta)
En la siguiente foto hacemos referencia al Canal 1 de subida y al punto donde nos quedamos a escasos metros de la cima.
Para bajar, seguiremos el cordal en dirección sureste, pasando por la cima de Las Eras de Montihuero y tomando poco después una bajada a nuestra izquierda.
Desde la cima podemos ver nuestro siguiente objetivo
Vista atrás dejando ya a lo lejos el Montihuero
Dardo corona Las Eras del Montihuero
Una vez bordeado las Eras, nos encontraremos con este canal de bajada hacia la Majada
El inicio de la bajada lo encontraremos señalizado por dos visibles hitos y durante toda la bajada del canal, habrá una sucesión de hitos y un sendero bastante visible.
La bajada requiere un minúsculo destrepe, nada expuesto, de apenas 1,8 m.
Veremos a lo lejos unas praderas delimitadas por unos muretes de piedra con una pequeña cabaña. Se trata de Veiga Viecha o Vega Vieja, hacia donde nos iremos dirigiendo.
Vista atrás del camino aproximado de bajada
Vista atrás después de atravesar una majada rodeados de preciosos caballos
Una paradita para reponer fuerzas.
Una vez en Veiga Viecha, enlazaremos ya con un camino que baja hasta la pista que lleva a la Laguna las Verdes y por ella estaremos de nuevo en Torre de Babia en escasos minutos.
Camino de bajada hacia la pista que nos llevará de nuevo a Torre de Babia
Enlazando la pista camino del pueblo.
Ruta completada!!!
i Se trata de una ruta de unos 12 km y 1100 m de desnivel, que hasta la laguna se encuentra bien señalizada. A partir de ahí se requiere atención para no perder el camino correcto.
Físicamente resulta exigente y transcurre por momentos por terrenos algo técnicos y por senderos que se pierden con frecuencia. Requiere por tanto una buena orientación.
Existen algunos pasos en los que será necesario el uso de las manos y otros que podrían dar cierta sensación aérea.
Bonitas y bien detalladas fotos. Gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias Alfredo.
EliminarMuchas gracias
ResponderEliminarNos alegra saber que te ha gustado. Un saludo Javier!!
EliminarMuy interesante todas las fotos y comentarios. Gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias, es una ruta de la que guardamos un gran recuerdo. Un saludo!
EliminarHoy he conocido la Laguna de las Verdes e impresiona el pico desde la laguna. Gracias por compartir tu ruta y lo bien detallada que está
ResponderEliminarEl Montihuero es uno de los grandes de la zona y uno de los picos que más nos han gustado de Babia. Desde Las Verdes como comentas todo un montañón. Un saludo y gracias por tu comentario Jorge!
Eliminar