Hicimos la ruta el 26 - 27 de junio de 2015
Ida y vuelta: 16.06 km
Tras una escapada a la Sierra de Gredos para alcanzar su techo; el Pico Almanzor, decidimos probar una nueva aventura.
Nos encontrábamos en la semana con las noches más cortas del año, el tiempo era inmejorable, la luna estaba ya bastante entera y sabíamos que sería una noche perfecta para disfrutar de las estrellas.
Nos planteamos una ruta con "vivac", para poder disfrutar de la noche y finalmente nos decidimos por esta circular recorriendo 5 "dosmiles" del Cordal de Sierra Pelada y El Cornón.
Apenas hacía un mes, que habíamos recorrido la vecina Sierra de Cereizales, y en el regreso, pasamos por una pequeña vega con restos de una antigua cabaña, a los pies de Sierra Pelada y a 1.800m de altitud, que nos pareció un lugar perfecto para pasar una noche en la montaña.
Así que sin pensarlo mucho más, el viernes por la tarde, salimos en dirección al pueblo leonés de Orallo, con las mochilas bien cargadas para iniciar esta aventura.
En esta ocasión, nos acompaña Gonzalo de la Cera, un habitual ya, en muchas de las rutas de Cotoya Pindia.
La ruta comienza en el Valle de Orallo, a la altura de Las Brañuelas.
Para llegar hasta Las Brañuelas, tomaremos la carretera que sale de Villablino en dirección a Caboalles y a la altura de Villager de Laciana, tomaremos un desvío que nos llevará hasta el pequeño pueblo de Orallo.
Continuamos por la misma carretera, que atraviesa el pueblo en sentido Norte.
Pasaremos por una gran fuente en el centro del pueblo y veremos otra algo más pequeña a la salida. En cualquiera de las dos podremos abastecernos de agua para la ruta.
La carretera atraviesa el pueblo y tras aproximadamente 1 km, se convierte en una estrecha pista. La pista, aunque con algunos baches, es transitable para cualquier turismo y nos llevará en pocos kilómetros hasta Las Brañuelas, tras pasar las cabañas de Castrocochar.
Aparcamos el coche frente a una bifurcación de la pista, ya que esté será el punto donde la pista de inicio se junta con la de regreso, tras hacer la circular.
Preparando las mochilas con el coche aparcado al inicio de la ruta
A Dardo, en esta ocasión, también le toca llevar sus cosas
A los pocos metros, llegaremos a una bifurcación y tomaremos de nuevo el camino que asciende por nuestra derecha, ya que por el de la izquierda es por el que enlazaremos en el regreso.
Camino a seguir en rojo y camino de vuelta en azul
Vistas a Las Brañuelas desde el camino
Panorámica desde el camino
La pista, se convierte finalmente en un camino a la altura de una pequeña cabaña. Seguiremos este camio principal, hasta situarnos a los pies del collado que forma el Pico Cebreiros con el Pico Río San Miguel, donde el camino hace una pronuncida curva a la derecha.
En esa curva, abandonamos el camino y comenzamos a subir hacia el collado, dejando un riachuelo que baja del mismo a nuestra derecha.
Pronto enlazaremos con un visible sendero, que nos irá conduciendo ladera arriba, hasta alcanzar el collado.
Llegando al final de la pista con el collado al fondo
Superando los últimos metros para alcanzar el collado y camino a seguir
Una vez en el collado, veremos que por él avanza una pista en dirección a la base del Pico Río San Miguel, que tendremos a nuestra derecha (Este). Veremos también a su izquierda, el Pico Sierra Pelada, hacia la base del cual nos dirigiremos.
Para ello, seguiremos unos metros la pista del collado en dirección al Pico Río San Miguel, hasta tomar a nuestra izquierda, un visible sendero que avanza hacia el norte, cortando su ladera y que nos llevará hasta la pequeña vega donde haremos noche.
En el collado, comentando el camino que nos queda y señalando nuestro destino
Panorámica del camino a seguir hasta la vega donde haremos noche
Desde la vega donde pasaremos la noche, podremos ver como nos rodean tres, de los cinco picos que haremos a la mañana siguiente.
Panorámica de la vega donde montaremos el "vivac" con tienda.
Aprovechamos las luces del atardecer para buscar el mejor sitio donde montar las tiendas y consultar la ruta que tendríamos por delante a la mañana siguiente.
Consultado la ruta del día siguiente
Cuando las sombras ya eran lo suficientemente largas, montamos las tiendas
Con las tiendas montadas, esperando la hora de la cena
La sombra cubre ya toda la vega...
...y la luna empieza a brillar
Preparamos la cena con las últimas luces
y llegó la noche...
la luna nos vigilaba
A la mañana siguiente, el día se presentaba prometedor, así que tras un buen desayuno y recoger todo el campamento, dejamos las mochilas grandes camufladas en unos arbustos y echamos a andar.
Panorámica de la vega por la mañana
Iniciamos la ruta subiendo desde la vega hasta la loma del Pico Rio San Miguel, para seguirla sin dificultad alguna hasta su cumbre. No existe sendero definido, pero el camino se hace de forma intuitiva y sin ninguna dificultad.
Panorámica del camino a seguir desde la vega
Subiendo por la loma hacia nuestro primer objetivo
Panorámica desde la subida
Panorámica alcanzando la cumbre
Dardo como siempre, es el primero en hacer cumbre
Cima del Pico Río San Miguel 2.018m
Panorámica desde la cima
Panorámica del camino a seguir y las cuatro cimas que tenemos por delante
Puertos de San Miguel camino del Pico Elena
Vistas desde la cima del Pico Elena
En la cima del Pico Elena, recogimos la tarjeta del G.M Cordino Astur, que la habían dejado allí nada más y nada menos que el 7 de abril de 2.014!!. Podéis ver la tarjeta en nuestra sección de "Tarjetas de Cumbre" o pinchando "aquí".
Cima del Pico Elena 2.000m
Panorámica del camino a seguir desde la cima del Pico Elena
Un bonito buitre nos ve llegar...
...y continúa oteando el horizonte.
Alcanzando la cima de Sierra Pelada 2.048m
Vistas desde la cima de Sierra Pelada
Vistas hacia el puerto de Zreizales desde la cima
La subida más cómoda al Cornín desde Sierra Pelada, es tomando un sendero que lo bordea por su izquierda, hasta alcanzar su vertiente Noreste, desde donde se gana la cima sin ninguna dificultad.
Al ir acompañados de Dardo, esta fue la opción que elegimos para ascenderlo.
Panorámica desde Sierra Pelada y camino a seguir hacia el Cornín.
Vistas a los Puertos de la Paredona camino del Cornín
Rebecos aprovechando los últimos neveros
Aparece el Cornón, tras bordear el Cornín por su vertiente Norte
Camino a seguir hacia la cima del Cornín
Alcanzando la cumbre
En la cima del Cornín al igual que en la de El Cornón, recogimos la tarjeta de cumbre del G.M. PEÑA SANTA de Cangas de Onís, devolviéndoles así el favor, de haber recogido ellos, nuestras tarjetas en la ruta de Las Tres Marías.
Podéis ver sus tarjetas en nuestra sección de "Tarjetas de Cumbre" o pinchando "aquí".
Cima del Cornín o Peña Negra 2.059m
360º en panorámicas de cumbre y camino a seguir hacia El Cornón
Alcanzando la cima de El Cornón
Cima del Cornón 2.188m donde coincidimos con una pareja que nos sacó esta foto.
360º en panorámicas de cumbre
Iniciando la bajada del Cornón y camino a seguir hasta el collado
Bordeando el Cornín por su vertiente Sur, camino del collado
Vista atrás alcanzando el collado, con el camino recorrido para la bajada en rojo
Desde el collado, nos echaremos literalmente ladera abajo hasta la vega donde habíamos dejado las mochilas con las tiendas. No existe ningún sendero pero el terreno, aunque pindio, está cubierto de vegetación de monte bajo y se avanza bien.
Desde la vega, seguimos descendiendo monte a través, hasta llegar a unas verdes praderas situadas al fondo del valle, conocidas como Veiga Ancha.
Camino a seguir desde el collado hasta la vega y de ahí a Veiga Ancha
Un descanso en la vega antes de volver a cargar con las mochilas grandes
Camino de Veiga Ancha
Vista atrás desde Veiga Ancha con la zona de bajada desde la vega en rojo
Una vez en Veiga Ancha, veremos un sendero que cruza un río, para salir a un camino que nos hará enlazar con la pista inicial hacia el punto de partida en Las Brañuelas.
En nuestro caso, tras cruzar el río, abandonamos este camino principal y volvimos a cruzar el río más adelante, para avanzar por un estrecho sendero ganadero, lleno de vegetación que no se hace nada recomendable.
Finalmente, salimos igualmente al camino principal, tras cruzar nuevamente el río.
Cruzando el río por última vez antes de salir al camino principal
Avanzando hacia el punto de partida
Una fuente donde bebimos a unos 200m de llegar al coche
Llegando a Las Brañuelas
FIN de RUTA
i Se trata de una ruta sencilla de seguir en condiciones de buena visibilidad. El terreno no presenta mayores dificultades más allá del esfuerzo físico y no será necesario el uso de las manos para la progresión.
Carece de zonas que puedan transmitir sensaciones aéreas.
Excelente actividad, me ha gustado mucho; lo de hacer noche supongo que con estas temperaturas sería muy agradable. A seguir disfrutando. Nosotros en verano paramos de monte...el calor no es lo nuestro. Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias Javier!!, ya sabemos que en verano os toca cambiar de tercio... Se echan de menos vuestras entradas, pero ya llegará el otoño...
EliminarHa sido muy bonito dormir en esa vega con una noche perfecta para ello y en buena compañía... y al día siguiente un poco de montaña, ¿que más se puede pedir?...
Un abrazo y hasta pronto.
Como me presta ver lo de hacer noche en el monte, me trae gratos recuerdos. La ruta muy guapa. Saludos
ResponderEliminarPues no veas lo que le prestó a Dardo, aunque tuviera que cargar con sus bártulos jajaja!!
EliminarLa verdad es que tuvimos una noche genial y todos la disfrutamos mucho.
Muchas gracias por tus palabras y un abrazo!
Guapísima ruta con "nocturnidad" incluida que os ofreció un atardecer de lujo en esa zona tan imponente. Ese Cornón es un clásico magnífico siempre aunque nos reciba con estos calores...no me extraña que lo disfrutaseis tanto. Un abrazo y un cariñín para Dardo
ResponderEliminarTienes toda la razón, Paloma!!! Fue un atardecer de lujo.
EliminarTuvimos una noche espectacular y aunque la luna estaba en cuarto creciente, no necesitamos ni los frontales.
Al caer la noche y al desparecer todos los mosquitos, nos quedamos embelesados mirando las estrellas, donde el único ruido de la noche, fueron un par de ladridos de Dardo hacia la oscuridad, intuyendo la presencia de algún animal en las cercanías.
Un abrazo muy fuerte, amiga!!
Que guapa la actividad. ..con nocturnidad y alevosía jejeje. ...excelente reportaje....un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias Diego, íbamos tan cargados que ni la alevosía nos entraba ya en las mochilas!! jajaja. Un fuerte abrazo!!
EliminarOs quedó una ruta preciosa y distinta, tal y como la habéis planteado, disfrutando a tope de la zona. Como siempre, una entrada estupenda!
ResponderEliminarUn saludo!
Muchas gracias amigos!!
EliminarLa verdad es que dormir en la montaña con una noche como la que tuvimos, fue un placer... Estamos deseando repetir!!!
Un fuerte abrazo!!
Hola,
ResponderEliminarRecogí vuestra tarjeta en el pico Río San Miguel el día 6 de agosto de 2015.
Enhorabuena por vuestro trabajo muy ilustrativo y completo.
Saludos, Jorge González
Muchas gracias Jorge, nos alegra mucho que nos comuniques la recogida de nuestra tarjeta, así como verte por el Blog y la buena impresión que te has llevado de nuestra publicación.
EliminarEsperamos seguir viéndote por aquí o encontrarnos pronto por la montaña.
Un saludo!