Altitud: 795m / 987m / 987m / 863m
Hicimos la ruta el 6 de febrero de 2016
Ida y vuelta: 12.7km
Desnivel: 960 m
Dificultad: de 1 al 5 criterio MIDE ?
Hicimos la ruta el 6 de febrero de 2016
Ida y vuelta: 12.7km
Desnivel: 960 m
Dificultad: de 1 al 5 criterio MIDE ?

Desde que comenzó nuestro particular romance con la montaña, nunca ha dejado de sorprendernos, de devolvernos multiplicado, todo aquello que nosotros le entregamos.
Aventura, ilusión, libertad, nuevos lugares, nuevas gentes y en esta ocasión, para seguir manteniendo viva la sorpresa, el dulce despertar de viejas amistades, que con el peso de la vida, se habían quedado lentamente dormidas...
Hoy nos acompañan Pedro y Susi, que recientemente atrapados por las seductoras curvas de nuestras montañas, han llegado por azar hasta Cotoya Pindia.
Descubrir que tras los reportajes, estaban esos amigos con los que hacía más de 20 años compartían entre otras cosas, motos, trabajo y vida, era motivo suficiente para organizar rápidamente una salida juntos.
Las predicciones de la meteo, nos permitían una tregua durante la mañana del sábado y ya que Dardo se había perdido las últimas rutas debido a la nieve, decidimos hacer esta ascensión al Pico La Múa, de la que todos pudimos disfrutar y ponernos al día después de tantos años...
PUNTO DE INICIO
Fraynoquiso se encuentra en Fuensanta (Nava-Asturias), aproximadamente a 35km de Oviedo.
Dejaremos el coche aparcado en frente del Molín de Fraynoquiso, donde encontraremos unos paneles informativos.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta se encuentra señalizada con marcas de pintura blancas y amarillas, aunque es conveniente "llevarla estudiada", ya que la señalización no está muy actualizada y puede perderse por momentos.
Frente a los carteles informativos, seguiremos la carretera que en sentido Este, nos conduce hacia las Casas del Pozo la Reina.
Camino a seguir al inicio de la ruta
Llegamos a un primer cruce y tomamos el camino de nuestra izquierda
Continuaremos por la carretera, hasta un segundo cruce
En el segundo cruce, tomamos el camino de nuestra derecha hacia Cueva Alta
Llegando a las casas de Cueva Alta
Tras pasar las casas de Cueva Alta el camino hace una cerrada curva a la izquierda
Vistas a las casas de Cueva Alta
El camino continúa por una pista de hormigón
Panorámica al Norte desde el camino
Vistas desde el camino al Pico Casielles, por donde pasaremos al regreso
La pista de hormigón acaba convirtiéndose en un camino de tierra
Llegamos a un nuevo desvío en el que tomamos el camino de la derecha
El camino avanza en cómodo ascenso, arropado por una zona arbórea
Pronto llegamos a un nuevo desvío que volvemos a seguir por nuestra derecha
El camino se difumina al llegar a un collado herboso conocido como Collado los Piloños, donde deberemos seguir el cordal de nuestra izquierda, por pequeños senderos ganaderos.
Vista atrás llegando al collado
Vista panorámica desde el collado
Camino a seguir desde el collado
Iniciando el camino hacia la cuerda podremos ver ya tres de nuestros objetivos
Vista panorámica al Oeste subiendo hacia la cuerda
Vistas al Este con los picos del Cornión al fondo
Vistas a la zona de Infiesto y Arriondas bajo la niebla
Dardo en la cima del Pico Trapa 795m
Vistas del cordal a seguir desde la cima del Pico Trapa
Vista atrás bajando del Pico Trapa
Vista atrás avanzando por la cuerda
Vista al Oeste desde la cuerda, con la zona de Les Praeres
Panorámica al Suroeste desde la cuerda con la Sierra de Peña Mayor (Ver ruta)
Vistas al Este, al valle del río de las Cuerrias de Maza
Panorámicas al paso por una pequeña laguna
En rojo camino de subida a La Múa, en amarillo regreso desde los Picos Verdes
Vistas panorámicas del cordal que seguiremos al regreso hacia el Pico Casielles
Dardo se adelanta siguiendo el camino...
... y corona el primero el Pico la Múa 987m
Panorámica cimera
Continuamos hacia la cima de Picos Verdes
Dardo nos mira desde la laguna en el regreso
Desde la laguna, continuaremos la cuerda en sentido Norte, en dirección al Pico Casielles, pasando primero por el Collado Brañabernés, donde encontraríamos una señal de la ruta tirada en el suelo.
El Camino hasta el Pico Casielles, no tiene señalización, aunque no hay más que seguir la cuerda, por lo que no ofrece posibilidad de pérdida.
Letrero en el Collado Brañabernés
Vista atrás camino del Pico Casielles
Por la cuerda camino del Pico Casielles
Cima del Pico Casielles 863m
Panorámica al Noroeste desde la cima del Pico Casielles
Desde la cima del Pico Casielles, bajaremos la pala Oeste hasta alcanzar un pequeño grupo de casas dispersas, conocido también como Casiellles.
Vistas del camino a seguir desde la cima del Pico Casielles
Tras bajar la pala, seguiremos un pequeño tramo de camino...
...que atajaremos por detrás de esta casa para volver a retomarlo más adelante.
Seguiremos el camino hacia el Oeste hasta enlazar a la derecha con un pequeño sendero, donde deberemos fijarnos bien, para ver las marcas de pintura que hay en una piedra del suelo.
A partir de este punto, volveremos a tener las marcas de pintura que indican la continuidad del camino hasta enlazar con una pista que nos llevará de nuevo a Fraynoquiso.
Punto donde giramos a la derecha para retomar la ruta señalizada
Iniciando el sendero señalizado
Las marcas de pintura nos irán introduciendo en un pequeño bosque...
...y posteriormente una zona de monte bajo...
Llegando a Fraynoquiso
Se encuentra señalizada en su mayor parte y con buena visibilidad resulta sencilla de seguir.
Precisamente la realice el otro día con un colega, aunque no con tanto arte como vosotros. ...jajaja. ..un abrazo.
ResponderEliminarJajaja, Que casualidad Diego!! Eso es que ya está cerca de caer la coincidencia!!
EliminarSeguro que la disfrutaste tanto como nosotros!
Muchas gracias por tu comentario y un abrazo!
Hace unos cinco a seis años, mirando las rutas de un foro, reencontré a mi amigo Javi (tras muchos años de separación). Desde entonces no hay fin de semana que pronostiquen vientos, nevadas, lluvias o ciclogénesis, que no salgamos (aparte de las cañas de los viernes). Me alegro que reencontréis los amigos.
ResponderEliminarEsto del mundo virtual da sus frutos.
Me gusta vuestros nuevos equipos de montaña (creo que las gafas de piscina, irían más a juego).
Bonita ruta.
Saludos Cotoyas
Jajaaaja... vamos enterarnos de tu cumpleaños para regalarte unas gafas de piscina..que vemos que las has cogido cariño jajaaa!.
EliminarHa sido una alegría el reencuentro desde luego!
Un abrazo amigo!
No se, pero en la cima Dardo os mira raro..... creo que piensa que todavía os dura el mal de altura de los Fontanes.
ResponderEliminarBonita ruta y bonitas fotos. Un saludo
Jajaaja... tienes toda la razón! Dardo no daba crédito a lo que estaba viendo!
EliminarMuchas gracias, un abrazo Carlos!
Muy guapa ruta y encima con ese humor...fenomenal!! Besinos
ResponderEliminarLo pasamos muy bien los cinco! Y ya que estábamos a celebrar el año nuevo chino! A ver si trae suerte pa'todos!
EliminarUn abrazo para los dos!
Seguro que sí, porque la suerte no viene hay que perseguirla y vosotros tenéis tesón, así que al final se consigue lo que se desea. Besos gordos
EliminarAño del Mono; dicen que es un año de cambios y vaivenes, vamos a ver que nos trae!!!
EliminarUn abrazo linda!!
Después de años y años, encontrarnos con vosotros fue toda una indescriptible alegría.
ResponderEliminarademás de felicitaros por todo lo que estáis haciendo en la montaña (que yo jamás podré llegar, ni tan siquiera, a intentar) solo puedo daros las gracias por esta fantástica jornada, que aunque totalmente memorable en calidad, ha sido insuperable en lo emotivo.
Espero que podamos acompañados en otras rutas mas osadas sin llegar a ser un lastre insoportable.
Un fuerte abrazo para los dos y otro muy especial para el mejor de todos nosotros, Dardo; jejeje (vaya máquina de montañero).
Suscribimos todas tus palabras...menos lo último, dentro de nada estamos corriendo detrás de vosotros!!
EliminarQué bien lo pasamos! Un abrazo para los dos!
Ruta muy amena, y más amenizada por vosotros. Sois fenomenales en lo del humor.
ResponderEliminarNo me extraña que Lord Dardo os mire con esa cara. Un saludo y a seguir con ese humor
Tenemos que tomarnos la vida con humor que si no... aunque en esta ocasión Dardo pensaba que la cosa era un poco extraña jajaaja...
EliminarUn fuerte abrazo amigo!
Precioso reportaje y fotos. Hará un año aproximadamente que hicimos esta ruta y tengo que decir que nos encantó. La zona ofrece unas vistas impresionantes!
ResponderEliminarDardo tras las quedadas en casa, se lanzó a coronar el primero! Ye un fiera!
Un saludo!
La ubicación hace que tenga una vistas muy chulas y además se hace de forma muy amena. A Dardo es el terreno que más le gusta.
EliminarUn saludo!!!
HOLA AMIGOS, NO ME IMAGINE QUE ALGUIEN CONTESTARIA TAN RAPIDO A LA NOTA QUE DEJAMOS EN EL BUZON, MUCHAS GRACIAS POR HACERLO, PERO SOBRE TODO POR LA PAGINA QUE TENEIS MENUDA INFORMACION SOBRE LA RUTA, ME ENCANTARON LAS FOTOS LA MUSICA DEL VIDEO Y EL VIDEO, BUENO LAS FOTOS, EN GENERAL UN TRABAJO BIEN REALIZADO.
ResponderEliminarTE FELICITO POR EL TRABAJO MUY MUY MUY BUENO, FEICIDADESSSSSSS.
Qué ilusión nos hace tu mensaje!! La verdad es que da mucha alegría encontrarte con notas y tarjetas de cumbre.
EliminarY gracias Miguel por tu valoración tan amable!!! A partir de ahora esperamos compartir muchos momentos contigo a través de esta red y encontrarnos algún día por la montaña!!
Un fuerte abrazo!!!
Una ruta muy propicia para una salida que se puede hacer en una mañana, hace unos años que la hicimos con igual recorrido y nos encanto. sois unos artistas con el ordenador.
ResponderEliminarsaludos
Hola Manuel!! Si eso era nuestra intención, porque como lo daban tan malo a partir del mediodía, había que buscarse algo que no fuera muy largo y fue muy prestosuca!!!
EliminarJajjajj artistas.. qué va!! solo improvisando un poco!!
Un abrazo chicos!! (Por cierto, vaya semana mala que están dando...)
Una ruta guapa, menos mal que nun hizo aire sino la peluca diva a durate poco jejeje. Cada vez haceis mas guapos los reportajes, da gusto velos. Saludos
ResponderEliminarJajajja.... pues mira que últimamente está habiendo ventoleras, pero esta vez teníamos a Dardo para que fuera a buscarla, así que jugábamos seguros jaja..
EliminarGracias amigo, nos alegra que te sean amenos!!
Un abrazo!!
Está claro que cada día mejora la web y las rutas. Dentro de poco van a ocupar más los cometarios que la entrada. Un saludo y nos vemos en el monte
ResponderEliminarJa ja ja, es posible que tengas razón, pero a fin de cuentas, los comentarios siempre son interesantes para enriquecer las rutas, así que bienvenidos sean!
EliminarMuchas gracias como siempre por tu aportación y un fuerte abrazo!
Muy guapa pareja, estuve dos o tres veces en esa cumbre, pero siempre por Casielles y regreso por Les Foces del Pendón. Me gustó esta circular, así que si me acuerdo cuando vuelva lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn abrazu
Ja ja ja, ya resulta raro que en tres ocasiones no te haya coincidido nunca esta circular, pero en cualquier caso nos alegra que te haya gustado.
EliminarSeguro que la próxima vez que te acerques a la Mua la dejas despachada!
Muchas gracias por tus palabras y las un fuerte abrazo para los dos Monchu!
Una cumbre muy guapa, ideal para estos días cortos... o para festejar Carnaval, ja, ja. La tengo hecho varias veces, tanto desde Fraynoquiso, como desde Les Praeres, enlazándola con el desfiladero del Pendón.
ResponderEliminarSaludos
Era lo que buscábamos, algo cortito y sencillo por si las moscas.. para estos días tan inciertos. Sí, vimos tú opción desde les Praeres y luego constatamos in situ el recorrido desde lo alto.
EliminarUn saludo amigo!!
Una ruta muy guapa que ya hice desde Fraynoquiso y desde Fuensanta con las Foces del Río Pendon.
ResponderEliminarLa foto de cumbre total, jejeje!
Un saludo!!
Jajjaja... que hay que hacer el payaso sino de qué..jeje.
EliminarNosotros también la habíamos hecho antes de tener el blog y ahora se dio la ocasión de repetirla con unos amigo y pa'llá que fuimos.
Un saludo!!