Ruta circular a Peña La Carba, La Carbona y Laza desde Poladura de la Tercia.
Hicimos la ruta el 15 de mayo de 2016
Ida y vuelta: 15.5km
Desnivel: 1.000m
Dificultad: de 1 al 5 criterio MIDE ?

PUNTO DE INICIO:
Ida y vuelta: 15.5km
Desnivel: 1.000m
Dificultad: de 1 al 5 criterio MIDE ?

En lo alto de la cima de PEÑA LOS BUEYES (ver ruta) hace unas semanas, observamos un cordal hacia el Oeste que nos llamó mucho la atención; "Los MONTES de PEÑALAZA".
Así que para allí nos fuimos, con la intención de recorrerlo en su totalidad y de descubrir un poco más de su historia y recovecos, que son muchos....
Pero apareció un personaje no invitado; LA NIEBLA,
que nos obligó a tirar nuevamente de GPS y a disfrutar a medias de tan tremendo espectáculo de rocas y memoria.
Cuentan que en Peñalaza se habían concentrado los últimos milicianos supervivientes de otros bastiones. Que allí murieron cientos o incluso miles de personas. Que lo peor no eran las bombas, si no lo efectos que hacían sobre las piedras del entorno...


"Pues eso, que yo tenía ocho años, si los tenía. Nos obligaron a los tres guajes que quedábamos en el pueblo, Prudencio, Lucinio y yo, a que enterráramos bien los cuerpos de unos fusilados que los lobos habían vuelto a sacar a la superficie. Eran 10 ó 12, pero no se me olvidará uno de ellos: vestía un chaleco nuevo de pana y pantalones a juego; reloj y sombrero. Nunca he dejado de preguntarme quién sería aquel hombre"
(extracto sacado del art. El País de Pablo Ordaz"Como matarlos dos veces" Sep-2004)
Poladura de la Tercia es una localidad perteneciente al municipio de Villamanín, en la Montaña Central de León.
Dejaremos aparcado el coche a la salida de Poladura de la Tercia, en dirección Casares, junto a la carretera.
Zona donde aparcamos el coche a la salida del pueblo
Vistas del Poladura de la Tercia desde el aparcamiento
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Desde la misma zona donde aparcamos, tomaremos la pista que sale dirección Norte a la vera del Barranco de la Carbona.
Esta pista, forma parte del Camino de Santiago de San Salvador, que está perfectamente marcado y no que abandonaremos hasta llegar a un símbolo con forma de bordón, después de la Collada de los Eros, donde empezaremos a coger la cresta.
Camino a seguir desde la zona de aparcamiento
Vista panorámica del inicio del camino
Siguiendo la pista
La pista acaba convirtiéndose en sendero
Acercándonos al Collado Los Eros
Vistas a una pequeña cascada desde el sendero
Acercándonos al símbolo con forma de bordón que reza San Salvador
Pocos metros después de pasar el símbolo, comenzamos a ganar la cuerda por la derecha
Vistas al Suroeste desde la cuerda con el embalse de Casares asomando
Vistas a San Martín de la Tercia desde la cuerda
Panorámica al Suroeste desde la parte alta de la cuerda
Una vez en la parte alta de la cuerda, la seguiremos en sentido Noreste hasta alcanzar la Peña La Calva.
El camino sigue por momentos trazos de senderos que evitan subir a los numerosos peñones que encontraremos por el camino, aunque nosotros decidimos subir alguno, antes de meternos en la inminente niebla que nos impedía ver la continuidad de la sierra.
Vistas panorámicas del cordal a seguir una vez ganada la parte alta de la cuerda
Dardo sacando conclusiones...
La cresta se afila por momentos y la niebla empieza a cerrarse
Cada uno sigue la cresta por donde más le apetece...
En rojo camino que seguimos, en amarillo sendero que evita el peñón
Algunos pequeños destrepes, que se hubieran evitado por el sendero
Cima de Peña La Calva 1.729m
Por un momento, podemos vislumbrar desde la cima nuestro siguiente objetivo
Para ir en busca de Peña La Carbona, desde la cima de Peña La Calva, seguiremos la cuerda en dirección Noreste, pasando primero por un collado que separa ambas cimas.
Dardo estudiando el camino a seguir
Camino que seguimos hacia nuestro segundo objetivo del día
Cima de Peña La Carbona 1.761m
La niebla nos deja sin vistas en la cima y en casi todo el cresteo
Continuamos la arista en sentido Este, por una primera zona algo aérea
Avanzando por la arista
Vista atrás de los pasos más aéreos
Camino seguido tras superar la zona aérea
Vistas al Cerro Pedroso (Ver ruta) desde la cuerda
Brañacaballo (ver ruta) quiere asomar entre la niebla
Avanzando por la cuerda
El camino por la cuerda hasta Peña Laza, transcurre por un terreno muy caótico que la niebla hacía aún más complicado de seguir, por lo que prácticamente durante todo el recorrido por la parte alta, tuvimos que apoyarnos en el GPS.
Panorámicas durante el recorrido por la sierra, en los pocos momentos en los que la niebla nos permitía pequeñas treguas.
Algunos pasos requerían el apoyo de las manos y un pequeño empujón para Dardo
Cruzamos rincones con verdadera magia...
En la pala final a Peñalaza
Ya vemos la cima a lo lejos...
... y también Villamanín
Últimos metros hacia la cumbre
Cima de Peñalaza 1.795m,
donde aprovechamos para sujetar con unas bridas su caída cruz.
Pequeño vídeo en la cima
Descendemos unos metros por la parte Este, para evitar las escarpadas crestas y seguimos avanzando en el mismo sentido (E), hasta el final de la sierra.
Tras haber perdido unos metros, encontramos un rastro de tenue sendero que nos hizo más llevadero este tramo.
Perdiendo altura tras dejar la cima
Vistas al Fontún (Ver Ruta) durante el descenso
Siguiendo el tenue sendero hacia el final de la sierra
Al alcanzar el final de la sierra, el sendero comienza a perder altura en sentido Sur y desaparece, justo en el punto en el que comienza una pindia bajada, hacia el collado que nos separa de El Chirichuelo.
La bajada, acaba haciendo embudo en una canal, aún más pindia, pero que con precaución se desciende sin problemas.
Camino a seguir hasta el punto donde finaliza el sendero
Entrando en la canal final hacia el collado
Bajando la canal hacia el collado
Sin llegar a bajar del todo hasta el collado, seguimos rumbo Oeste a media ladera, tomando como referencia el Cerro Los Fontanales, que podíamos ver a lo lejos.
Durante este tramo, aprovechamos pequeños rastros de senderos ganaderos que nos hicieron más llevadera la progresión.
Camino a seguir visto desde la salida de la canal
Avanzando a media ladera
Algunos rebecos nos miran desde lo alto
Vista atrás con la Peña Los Bueyes (Ver ruta) al fondo
Hacia el frente aparecen picos como La Barragana (ver ruta) y las Tres Marías (ver ruta)
Vista panorámica hacia el suroreste
Vistas al Sur
Un bonito paisaje de mayo
Una madre que cuida el descanso de su hijo...
Picos de postal
Seguiremos en dirección Oeste hasta cruzar la Campa Las Banguas y allí giraremos al sur para seguir una pista que nos sacará hasta San Martín de la Tercia, desde donde haremos un kilómetro por carretera hasta Poladura donde se encuentran los coches.
Cruzando la Campa las Banguas
Por el camino hacia San Martín de la Tercia
Sierra de Peñalaza vista desde la carretera
Fin de Jornada
i Se trata de una ruta que requerirá el apoyo de las manos en algunos pasos y que podría dar sensaciones aéreas a las personas no habituadas, aunque no resulta técnicamente compleja.
Es muy importante tener en cuenta que en caso de poca visibilidad, la ruta carece de hitos, senderos y/o señalización alguna. En su parte alta, el terreno es confuso y no es recomendable hacer la ruta con niebla si no se va provisto de GPS.
Muy guapa la ruta a pesar de la niebla que todos los que salimos el domingo sufrimos en la mayor parte de la Cordillera. El reportaje, como siempre, muy bien trabajado, da gusto seguir vuestros pasos foto a foto. Un abrazo, campeones
ResponderEliminarMuchas gracias Victor!!! Ahí estábamos esperando a que despejara, optimistas, pero nada... Tiene que haber un poco de todo jajajaa!!
EliminarUn fuerte abrazo amigo!!!
Bonita ruta y reportaje de " diez " como siempre . Peña Laza es uno de las rutas que mas nos impresionó cuando la hicimos el año pasado, al ver e intentar imaginar lo que en ese escenario tan caótico tuvo que ocurrir durante la guerra civil. Lástima que la niebla os privase de todo su atractivo.
ResponderEliminarSaludos
Gracias Carlos!!
EliminarLa verdad es que sí, lees las historias y estreceme pensar lo que tuvieron que pasar.
No lo vimos en todo su esplendor, pero es un lugar sin duda, especial.
UN ABRAZO!!
Excelente como siempre. ..y ese Dardo dándolo todo de nuevo. ..un abrazo pareja..
ResponderEliminarMuchas gracias Diego!!
EliminarDardo encantado como siempre, dándolo todo o sino un empujón y pa´rriba!!!
UN ABRACÍN!!
Fantástica descripción de la ruta. Llevar a Dardo es como llevar otro GPS, el tío huele las cimas y se va a ellas como si se fueran a mover del sitio, jejeje.
ResponderEliminarHa sido un autentico placer compartir la pateada; que aun con niebla y a pesar de los remojones que me di, a mi me encantó y la disfruté de principio a fin. La zona tiene un encanto especial pero es cierto que por lo caótica que es, con visibilidad reducida, puede dar problemas de orientación.
Un abrazo amigos, al final conseguiréis que se me quite el vértigo!!!.
Gracias Pedro!!
EliminarSin duda, sin niebla se hubiese disfrutado más, pero y el misterio y ambiente que daba???
De aquí a nada, hasta pa`los Fontanes!!!
Un abrazo amigo!!
Ya tengo track para hacerlo en breve. Hace esta ruta con niebla es muy complicado. El reportaje como siempre, de hecho te cojo una foto para imprimir.
ResponderEliminarNos acordamos de vosotros cuando estábamos en el monte y paramos a orinar..."no nos fotografiará los cotoyas y nos hacen zoom", jajajaja.
Saludos
Jejje... porque había niebla que si no!!
EliminarSi te bajas el track, ten en cuenta que seguramente no fuimos por el terreno más sencillo en algunos momentos...
Una zona, muy , muy chula... con ganas de volver y conocer alguna cueva con historia que nos quedó por el entorno.
UN ABRAZO!!
Itinerario potente, entretenido y con excelentes vistas. Lastima la niebla aunque las ultimas imágenes, especialmente la 62, bien compensan la ruta. Espectacular. Saludos .
ResponderEliminarSi, en la valle disfrutamos de buenas panorámicas y las vistas hacia el sector de la Tres Marías era espectacular.
EliminarUn abrazo!!
He vuelto a ver las imágenes y la 67 me parece una de las mas bellas estampas de la montaña central. Enhorabuena; un abrazo
EliminarMuchas gracias Javier, nosotros nos debatíamos entre la 65 y la 67, pero está claro que ambas imágenes reflejan fielmente la belleza de ese paisaje.
EliminarUn abrazo!
Una ruta muy guapa que no conozco, el olfato de Dardo perfecto, pero con niebla y todo sacasteis unas fotos preciosas. Saludos
ResponderEliminarEs una zona entretenida y con lugares que nos parecieron muy especiales. Dardo encantao con el tiempo y la ruta jejeee!!!
EliminarUn abrazo!!!
Que pena de niebla. Esa zona se ve siempre muy bien cuando subes desde Villamanín y se ve que tiene que ser un cresterío muy guapo. Ayer, como os comenté, salí con Pepe (Konico) para hacer una ruta muy guapa desde Liegos. Tuvimos bastante mejor suerte con el día.
ResponderEliminarSaludos
Toda esta zona menos conocida de La Tercia nos ha gustado bastante.. y esta nos ha dejado un gran sabor pese al tiempo.
EliminarVimos tu foto del Facebook, ahora con ganas de ver el repor.
Un abrazo Javi!
Majestuosa ruta. A pesar de la niebla. Estoy de acuerdo con Javi y vosotros, las fotos 65 y 67. Toda una pasada ¡¡.
ResponderEliminarY mi amigo Lord Dardo siguiendo el trabajo de levantar la cruz de la cima estupendo.
Un saludo
Es todo un director de obra jeje!
EliminarEl valle nos regaló lo que no pudimos ver en las cumbres.. así un poco de todo! Un abrazo!
Guapo reportaje y ruta. Fue una pena no poder ir...La niebla siempre estropea algo, pero supísteis sacarle partido. Se ve a Dardo que no lo para ya nada... el empujón, ni se vio si no lo decís!
ResponderEliminarUn abrazo!
Gracias amigos! Esperamos que vosotros tuvierais mejor tiempo por Sanabria. Nos vemos pronto! Un abrazo!
EliminarReportaje y ruta exigente...Dardo tirando como un campeón entre la caliza!!! Este ya trepa como los amos. Un abrazo
ResponderEliminarDardo prefiere los praos, pero cuando no le queda otra...
EliminarUna zona muy recomendable, de la que salimos encantados.
A ver si nos vemos pronto!!
Un abrazo!
Bueno, como os comenté por correo una gozada la ruta y nos alegró recojer vuestra tarjeta de cumbres. Y el apuntalamiento de la cruz de Peña Laza..., soberbio!. Un saludo.
ResponderEliminarHola José!!! Es una zona preciosa, además tuvisteis un día despejado según vimos en vuestras fotos.
EliminarNos alegra saber que nuestra tarjeta ha caído en manos de unos seguidores.
Esperamos seguir viéndote por el blog y que la cruz de Peñalaza continue mucho tiempo en pie!!!
Saludos!!
Hola chicos, preciosa ruta y guapo reportaje👌. Hay manera de evitar los pasos tan aéreos? Aquí una amante de la montaña con un vértigo horrible 😅
ResponderEliminarHola, elige un día bueno y con visibilidad y verás que los pasos de cresta se pueden evitar por varios sitios, por lo que no deberías tener problemas, siempre y cuando como indicas, estés acostumbrado a andar por el monte.
Eliminar