Ruta circular al Cueto Ancino o Huevo de Nocedo, el "pequeño K2 leonés", desde la Majadas del Caserío en el Alto Curueño.
D A T O S D E R U T A
Altitud: 1.729mHicimos la ruta el 7 de septiembre de 2016
Ida y vuelta: 7,1km
Desnivel:593 m
Dificultad: de 1 al 5 criterio MIDE ?
El K2 del Karakórum con el pequeño K2 leonés
Porque 6.882m de diferencia no es nada...
La ruta comienza en las Majadas del Caserío.
- Se encuentra a 47km de León, al que accederemos dirección Vecilla de Curueño para continuar 10km más hasta las Majadas junto al Arroyo del Fito.
- Se encuentra a 95 km de Oviedo. Accederemos por Pajares dirección Villamanín, para continuar dirección Valdeteja y en 3km más a nuestro destino junto al Arroyo del Fito.
Mapa IGN con la ruta señalizada; en rojo la subida y en azul la bajada
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Desde las Majadas del Caserío, tomamos una pista que en sentido Este, nos irá conduciendo en cómodo ascenso hacia la Collada del Fito.
Punto donde aparcamos y camino a seguir con nuestro objetivo a la vista
Desde el camino, vemos en múltiples ocasiones el Cueto Ancino
El camino pronto se interna en una zona boscosa
A pesar de ir en sombra, no tardamos en hacer una parada para quitarnos algo de ropa
Tras una curva de 180º a la derecha, la pendiente se suaviza y salimos del bosque...
...para llegar a una zona despejada donde abandonamos el camino por nuestra derecha
El camino es ahora un sendero que nos llevará a ganar la cuerda en el punto señalado
El sendero atraviesa una zona algo más tupida...
...y acaba por salir a una campa despejada, desde donde veremos todo el cordal
Panorámica desde la campa
Vistas desde la campa hacia el Pico Bodón (Ver ruta)
En Rojo, camino que seguimos en la subida, en Azul la bajada.
Punto donde ganamos la cuerda y comenzamos el cresteo
Hacia el lado Este del cordal, dejamos el Alto de Campayagua
Hacia el Noroeste, el Bodón nos observa durante todo el cresteo
Comenzamos a tener que usar las manos en sencillos apoyos
Vista atrás del camino seguido para ganar el cordal
La primera cima que alcanzamos es una cota de 1.662m y tras ella otra de 1.666m
Desde la primera cima, vemos el punto de inicio de la ruta
Bajando de la primera cima
Una mirada al cordal que aún tenemos por delante
Vista atrás mientras Fernando baja la segunda cima
Las estampas de crestas calizas, se suceden durante toda la cuerda
El camino a seguir se encuentra hitado, en cuanto bajamos de la segunda cima
Una mirada al horizonte, con el Bodón al fondo
Continuamos el sendero hitado camino de un collado a 1.625m anterior al Cueto Ancino
Desde el collado, bordeamos un espolón rocoso por su lado Sur, para acabar saliendo a un pequeño colladín, desde donde veremos una pindia canal que afrontaremos con unas trepadas bastante verticales, aunque con buenos agarres.
Detalle de la subida y bajada a la cima
Vista atrás, subiendo por la canal, en la salida del paso más vertical
Continuando la canal hacia un árbol que sale de entre la rocas
Vistas atrás desde la zona del árbol
Fernando negociando las trepadas una vez superada la zona del árbol
Vistas al pequeño colladín desde donde iniciamos las trepadas por la canal
Una congregación de buitres observan nuestros pasos desde las alturas
Cotoya Pindia en la cima del Cueto Ancino 1.733m!!
Panorámica cimera al Suroeste...
...y al Noreste
Una mirada hacia Peña Valdorria...
... y más al Este hacia el Pico de Prado Llano
Hacia el Noreste, los picos que nos separan del Porma, con el Susarón (Ver ruta) detrás
Para el descenso, seguimos la bajada hitada de la cara Oeste
El camino está bien marcado y resulta mucho más sencillo que la subida...
...aunque también requiera algún sencillo destrepe
Vista atrás de la zona por la que acabamos de bajar...
...y una mirada al frente para ver el camino a seguir hacia el bosque
Una última mirada atrás, antes de iniciar la bajada directa hacia el bosque
📌En la bajada hacia el bosque, no encontramos ni hitos ni un sendero definido.
Hicimos el descenso hasta el inicio del bosque, por una zona de pedrero, que visualmente se aprecia como entra en el mismo.
Una vez en el bosque, seguimos perdiendo altura en sentido Norte, con cierta tendencia al Oeste, hasta que salimos a un marcado camino.
El bosque de hayas es un lugar limpio de maleza y no muy tupido de árboles, lo que hace que la bajada, aunque sea sin sendero definido ni hitos, se haga sencilla y bastante cómoda.
Imágenes del bosque en su parte inicial
Hayedos y preciosos ejemplares de tejos en el bosque
Una preciosa sombra y un bonito entorno el que nos brinda el bosque
Punto donde enlazamos con el camino que corta el bosque
El camino, siguiéndolo en sentido Oeste, nos llevará sin pérdida hasta el coche
Llegando a Las Majadas del Caserío... FIN de JORNADA
Resulta sencilla de seguir y es posible evitar el cresteo de las cimas anteriores, bordeándolas por la vertiente Norte, evitando así las trepadas.
También es posible hacer la subida final al Cueto Ancino, por el mismo sitio que hicimos la bajada, evitando así los pasos de trepadas más verticales y haciendo la ruta más asequible.
Para personas no habituadas a la montaña, la parte final de la subida, podría transmitir sensaciones aéreas.
Excelente chicos, no paráis, le estáis inculcando la afición a Fernando, un abrazo a los tres....
ResponderEliminarHola Diego!! Sí, parece que a Fer le está gustando.. sobre todo si conlleva algo de emoción... juventud divino tesoro!!
EliminarUn abrazo!!
Si Si quejaos vosotros de la juventud jajaja. Una ruta guapa que casi coincidimos en ella. Saludos
ResponderEliminarCon 20 años que tiene la criatura... fíjate jajaaa! Hubiera sido fantástico volver a coincidir! Un abrazo
EliminarMenudos profes se echó Fernando! Y opino lo mismo que los compis de to p'arriba...quejaros vosotros de la juventud!!! Un beso
ResponderEliminarEn cualquier momento nos pasa a todos jaja.. no le tiene miedo a nada!Un abrazo!
EliminarPrecioso recorrido; ese bosque a abrigo del Ancino me encanta. Que tendrá el Curueño!! Saludos y hasta la próxma
ResponderEliminarSi que lo es.. nosotros todavía tenemos pendiente el Valdorria, así que a volver pronto!
EliminarGuapa ruta y con ganas de hacerla desde hace tiempo, pero por la zona sencilla creo que me será suficiente.jeje Saludos
ResponderEliminarLas dos opciones igual de bien y para un día de calor..una gran alternativa con ese precioso bosque de hayas. Un abrazo Carlos!
EliminarBonita e interesante ruta. Opino lo mismo que Javi, el bosque precioso. No le hagais caso a eso de : Juventud . . ..
ResponderEliminarCon unos cuantos tacos, yo aun me considero ¡¡ Mayor. Ja, ja, ja
Un saludo
Si ya decimos nosotros que somos unos chavales.. pero Fer dice que somos unos puretas jaja.. Una bonita opción para una exprés. Un abrazo amigo!
EliminarQue guapa!!! Solo estuve una vez en esa cumbre y fue hace bastantes años, apenas tengo recuerdos y me prestó mucho ver vuestra entrada, me hizo recordar muchos pasos, sobre todo de las trepadas.
ResponderEliminarComo siempre descripción y fotos de primera!
Un abrazu pareja
Muchas gracias Monchu!
EliminarPoco que decirte si ya conoces esta cima. Nos alegra haber servido para refrescar tus recuerdos.
Un fuerte abrazo!
Ruta corta, pero muy guapa. Una cumbre más de León que no tengo la suerte de conocer. Ese bosque parece pedir a gritos visitarlo en otoño.
ResponderEliminarSaludos
Seguro que además de gustarte la ruta, le sacas buen partido al bosque, con esa buena mano que tienes tú para fotografiarlos.
EliminarUn fuerte abrazo Javier!