Ruta circular a Peña Redonda o Reona del Pino, desde el Área de Molín de Peón, subiendo por su arista y regresando por Los Agriles y las Foces del Pino.

Hicimos la ruta el 6 de mayo de 2017
Desnivel: 1.284m
Dificultad:de 1 al 5criterio MIDE ?
Hacía aproximadamente un año de nuestra última salida con Esther y Monchu, en la que pudimos hablar de muchos proyectos y cosas interesantes, mientras buscábamos, en un fantástico día de nieve y sol, la cima de La Verdilluenga, en el Macizo del Cornión (ver ruta).
Fue entonces, cuando hablamos de quedar emplazados para recorrer la arista de Peña Redonda, y es hoy, un año después, que aquella semilla da su fruto.
Es bonito pensar, como a pesar del tiempo, nuestra pasión por las montañas mantiene vivos los proyectos y nos permite cosechar con ilusión uno tras otro, esperando solamente, que llegue el momento adecuado para poderlo descorchar!!
Fue entonces, cuando hablamos de quedar emplazados para recorrer la arista de Peña Redonda, y es hoy, un año después, que aquella semilla da su fruto.
Es bonito pensar, como a pesar del tiempo, nuestra pasión por las montañas mantiene vivos los proyectos y nos permite cosechar con ilusión uno tras otro, esperando solamente, que llegue el momento adecuado para poderlo descorchar!!
Mapa IGN con la ida en rojo y la vuelta en Azul
PUNTO DE INICIO:
A las 8:30h, iniciabamos la marcha desde el Molín de Peón, donde aparcamos los coches.
Ver ruta en coche desde Oviedo
DESCRIPCIÓN DE RUTA:
Dejando el Molín de Peón a la derecha, cruzamos el Río Pino por un pequeño puente
Seguiremos en todo momento las señales que nos conducen a Les Foces
El río baja con abundante agua y se respira verdor y naturaleza por todo el entorno
Una primera visión de Peña Panda, con Peña Redonda asomando tímidamente su cabeza por detrás
El camino inicialmente transcurre por una cómoda pista...
...y pronto pasamos por delante la fuente de Las Gavilanceras, donde podemos repostar
La pista nos conduce hasta este desvío señalizado, que tomamos a nuestra derecha...
...dejando la pista principal y entrando en un estrecho camino empedrado
Un pequeño puente, nos hace cruzar de nuevo el río, para adentrarnos en la foz
Entramos así en la parte más bonita de la aproximación a Peña Redonda
Acompañados por el sonido del agua y flanqueados por impresionantes murallas calizas, vamos ganando altura por la foz
Finalmente el camino nos saca a este nuevo cruce señalizado, donde cruzaremos de nuevo el río, tomando el camino de la derecha hacia Peña Redonda
Saltos de agua del Río Pino
El sendero, en constante ascenso, nos va haciendo pasar por solitarias cabañas...
...hasta llegar a una portilla que deberemos cruzar
Con la altura, al volver la vista, aparecen viejos conocidos como El Cucho y los Aberrugues VER RUTA
Continuamos ganando altura, con el cordal de Peña Panda siempre a nuestra derecha
Volviendo la vista hacia el Pico Pandos y la Collá Cavera
Seguimos remontando el Valle del Fondil y pasando por sus solitarias cabañas...
...hasta tener una imagen completa de nuestro objetivo y del cresteo que subiremos por la izquierda
Camino a seguir hacia la base izquierda (Sureste) de Peña Redonda
Dejando atrás la vegetación, salimos a la zona de las verdes praderas y aparece el Retriñón VER RUTA a nuestra espalda
Remontamos el valle atravesando las praderas, a ratos por senderos y a ratos sin ellos
Los murallones calizos se muestran cada vez más cercanos...
... y ya podemos ver por donde haremos la entrada a la crestería
Desde la entrada, mirando al sur, las nubes nos amenazan sobre el Xexe, Nogales, Oso, Fuentes VER RUTA pasando por los cuatro.
Camino a seguir para entrar en el canal que nos sacará a la crestería
Aproximándonos a la base de la canal
El cielo cada vez más cubierto y el viendo cada vez más fuerte y frío
Atrás quedan los verdes pastos para dar paso a la caliza
Iniciando la subida por la primera canal, uno de los tramos más verticales
Superada la primera canal, comenzamos a progresar por la cresta...
...con una sucesión de pequeñas trepadas y buscando siempre los pasos más cómodos
El cresteo se hace entretenido, a pesar de que el frío viento ha comenzado a castigarnos las manos
Volviendo la vista, vemos que la altitud ganada es ya considerable
En la distancia, podemos distinguir el Pico Torres VER RUTA
Las trepadas se suceden durante casi toda la crestería...
...y la altitud hace que los las sensaciones vayan siendo más aéreas
Hacia el sur, las nubes siguen cerrándose entre San Isidro y Vegarada...
...pero ya estamos en la parte alta de la cresta y nos queda menos ¿Libraremos el agua?
Continuamos ahora por la parte alta...
...y hacia el Oeste podemos ver el pequeño pueblo de Ruayer
Perdemos ahora unos metros de altura, para dirigirnos a un estrecho "tunel de roca"
Entrando en el estrecho túnel
A la salida del túnel toca volver a trepar
Vista atrás del paso por el túnel y la trepada posterior
Alcanzamos la cuerda cimera y podemos ver al fondo su punto más alto
Las vistas desde la cuerda cimera son inmejorables...
...y a pesar del viento y la amenaza de agua, nos paramos unos instantes para disfrutarlas
Últimos metros para alcanzar la cima
▼Pequeño vídeo de cima
Cima de Peña Redonda 1.836m!!


Cruz de cumbre y buzón donde encontramos la tarjeta del Grupo de Montaña El Alba
Un saludo compañeros!!
Para el regreso, continuamos la cuerda en sentido Noroeste, en busca del Canal de los Agriles...

...que da comienzo en el collado que nos separa de Peña Panda

Vista atrás con Esther bajando hacia el collado

Iniciamos el descenso del canal, con mucho cuidado, pues se encontraba un tanto resbaladizo

Vista atrás iniciando el descenso por el canal

Superada la parte más pindia, el descenso por el canal se suaviza y se hace más cómodo

Vista atrás una vez descendido el canal

Vista atrás, cruzando de nuevo a las praderías

Vista del cordal de Peña Panda

Enlazamos con el camino de subida y repetimos el descenso...

...primero para entrar de nuevo en La Foz...




...y luego para enlazar con la pista que nos llevará hasta el Molín de Peón

Fin de Jornada

i Se trata de una ruta que a pesar de no ser muy larga en distancia, exigirá una buena condición física, al salvar un desnivel considerable.
Hasta la base de la crestería, el camino no presenta mayor problema, se sigue sin dificultad y existen trazas de senderos en su parte final que lo harán más llevadero.
La progresión por la cresta, no se encuentra señalizada ni hitada, por lo que no se hace recomendable si no se conoce o se tiene suficiente experiencia en estos ambientes.
Las trepadas que requiere la crestería no son especialmente complicadas, aunque existen zonas con la suficiente exposición como para no ser aptas para personas que no estén habituadas a las sensaciones aéreas.
El descenso por el Canal de Los Agriles, no rebiste complicación alguna, más allá de lo resbaladizo que se pueda encontrar el terreno, ya que en su tramo inicial es una mezcla de hierba y barro muy pindia que requerirá toda nuestra atención.
Que rápidos y eficientes! Os quedó muy guapa, lástima de día que no nos dejó disfrutarla un poco mejor. Un placer haber compartido otra jornada con vosotros. Sois geniales.
ResponderEliminarUn abrazu
Fue estupendo Monchu!! Es una crestería preciosa y tuvimos mucha suerte de que solo tuviéramos viento.. porque en el horizonte "pintaban bastos" jejje!!
EliminarMuy amena la jornada contando proyectos y vivencias!!! Muchos abrazos chicos!!
Magnifica subida a Peña Redonda. Sensacionales las trepaditas por la canal. Con un guia fenomenal
ResponderEliminarMe ha encantado. Un saludo para los cuatro
Tiene una silueta preciosa y Monchu tiene un "doctorado" en esta montaña, desde luego!!! Un fuerte abrazo Sebas!!
EliminarEstupenda y espectacular ruta, al final parece que os aguanto el tiempo, buenos montañeros os juntasteis, un abrazo.
ResponderEliminarHacía tiempo que no organizábamos algo juntos y ya apetecía!! Ahí jugando un poco con el tiempo, que al final, aunque molestó algo el viento y la hierba mojada, resultó muy entretenida!!! Abrazos amigo!!
EliminarCasi tendría que decir que en ese valle de Pino me formé como montañero, así que le tengo mucho cariño. Guapa zona y muy buena actividad. Peña Redonda la tengo visitado varias veces, pero aún no por esa crestería. Para la próxima vez.
ResponderEliminarUn abrazo
Zona bonita, bonita y con estos verdes relucientes tan de esta época del año!! Muy recomendable Javi! y si se hace unida con la Panda, seguro que mucho mejor!! Un abrazo amigo!!
EliminarCon ese maestro que ha debido subirla no sé cuántas veces...debe ser más segura porque la verdad hay tramos con pinta aérea de verdad.Vosotros también subís por todos los lados,así que disfrutando de la caliza. Pena que el día no estuviera pelín más agradable. Ya repetiréis. Un besín
ResponderEliminarUna montaña con muchas opciones de subida, que Monchu conoce muy bien! Una jornada muy prestosa y que seguro repetiremos para unirla con la Panda, que en esta ocasión, por el estado del tiempo, se antojaba algo larga. Así que sí que repetiremos jjeeeje!!Abrazos!!
EliminarFenomenal ruta, Peña Redonda es una de las pendientes y si no se tuerce esperamos hacerla este verano pero, evidentemente, por el camino mas sencillo y usado.
ResponderEliminarVuestra ruta es sin duda disfrutan a tope pero para algunos de nosotros excesivamente aérea.
Felicidades por el logro y por la entrada en el blog que es, como siempre, fantástica.
Un abrazo.
Es una zona fantástica para hacer monte y ahora que ahora con el esplendor de la primavera mucho más! Seguro que lo disfrutáis tanto si optáis por la subida normal como por otra. Un abrazo!
EliminarMe encanta esta montaña!! qué buenas trepadas y esas magnificas hoces hacen ese itinerario redondo. Un abrazo
ResponderEliminarSi, que es un rutilla estupenda y con posibilidades de alargar la crestería muy interesantes! Un abrazo!
EliminarLa arista se la vimos en su día a Monchu, y no nos atrevimos a meternos en faena, y mira que ya subimos varias veces, pero al final, lo que es la subida siempre la hicimos por la canal.
ResponderEliminarOs quedó impresionante, y con los guías que llevásteis, no había posibilidad de pérdida.
Abrazos a tod@s!
Nada... conocen la zona al dedillo jajja!! Pues la próxima probar esta opción que seguro que os gusta!! Abrazos!!
EliminarRuta fenomenal por esa arista de Peña Redonda. Saludos
ResponderEliminarGracias amigo! La verdad es que una zona llena de lugares con mucho encanto y esa aristilla es uno de ellos desde luego! Abrazos!
EliminarGuapo reportaje al igual que la ruta . Buen trabajo
ResponderEliminarSaludos
Gracias Carlos, nunca habíamos subido a Peña Redonda, ni atravesado las Foces, así que fue todo una experiencia muy grata.
EliminarUn abrazo!!