SIERRA del CUERA
Paisaje Protegido
Ruta a Peña Blanca desde pueblo asturiano de El Mazuco, subiendo por las cabañas de Las Llastrias y regresando en circular por el Cabañuco de la Cumbre y el Llanu Altu.
Ruta a Peña Blanca desde pueblo asturiano de El Mazuco, subiendo por las cabañas de Las Llastrias y regresando en circular por el Cabañuco de la Cumbre y el Llanu Altu.
D A T O S D E R U T A
Altitud: 1.182m (Peña Blanca)Hicimos la ruta el 10 de febrero de 2019
Circular: 9 km
Desnivel: 900m
Dificultad:de 1 al 5 criterio MIDE ?
La Sierra del Cuera se sitúa en el extremo oriental de Asturias, formando un cordal de casi 40 kilómetros de longitud, a apenas 6 kilómetros del litoral.
Una barrera montañosa que define el paisaje y organiza el territorio, con su punto más alto en el Pico Turbina, a 1.317 metros de altitud.
Peña Blanca, es una de esas cumbres de las que no resulta fácil encontrar información para hacerla en circular.
En esta ocasión, ejercíamos de anfitriones con nuestros amigos Pepa y Javier de "Montaña Leonesa" y queríamos ofrecerles algo que se saliera un poco de lo convencional.
Diseñamos para ello esta ruta, que acabaría por poner en la bajada un punto de emoción, al transitar tras hacer cumbre, por terreno caótico y desconocido, donde nuestro querido Dardo, dio una vez más la talla, como el gran montañero que es.
En esta ocasión, ejercíamos de anfitriones con nuestros amigos Pepa y Javier de "Montaña Leonesa" y queríamos ofrecerles algo que se saliera un poco de lo convencional.
Diseñamos para ello esta ruta, que acabaría por poner en la bajada un punto de emoción, al transitar tras hacer cumbre, por terreno caótico y desconocido, donde nuestro querido Dardo, dio una vez más la talla, como el gran montañero que es.
PUNTO DE INICIO:
La ruta parte del pueblo asturiano de El Mazuco.
i VER ITINERARIO en coche desde Oviedo.
El Mazuco es un pequeño pueblo del concejo de Llanes, que aún conserva algunos elementos de arquitectura popular y que da nombre a la cruenta batalla que se llevó a cabo en 1937 en la Sierra del Cuera, durante la Guerra Civil.
📌Como dato curioso, señalar que la Capilla del Santo Ángel que se encuentra a la entrada del pueblo, tiene la campana formada, con la parte delantera de un proyectil.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Aparcamos frente al bar el Roxin y cruzamos sus calles en sentido Sur...
...hasta tomar la pista que sale por la izquierda de una casa con la fachada rosa.
Continuamos avanzando apenas sin desnivel por la pista principal...
...hasta llegar a estas cabañas, donde seguiremos la pista girando a la izquierda.
Vista atrás mientras ganamos altura.
La pista acaba por convertirse en senderos...
...que nos harán pasar por las cabañas de Las Llastrias.
...hasta acabar por salir a las ruinas de Grandiella avanzando en sentido SO.
Desde las ruinas, tomamos de nuevo rumbo sur...
...para seguir el pindio ascenso por praderas, en busca de unas cabañas que veremos a mayor altura.
De vez en cuando nos volvemos para mirar al Norte...
...y al Oeste.
Alcanzamos las últimas cabañas...
...en la zona conocida como El Cotayu.
En sentido Suroeste, desde las cabañas, acabaremos por salir a un canal, que remontaremos por un marcado sendero hasta alcanzar el collado.
Al coronar el canal, nos encontraremos con un profundo jou...
...que bordearemos por la derecha, en busca de un hitado sendero que asciende a Peña Blanca.
El núcleo central de la Sierra del Cuera ha sido sometido a un intenso modelado kárstico, que lo convierte en un mosaico de dolinas, lapiaces y simas de gran belleza.
Vista atrás hacia el camino que seguimos para bordear el jou.
Durante el acenso aparece ante nosotros la imponente imagen del Macizo del Cornión...
...de Los Urrieles...
...y de Andara.
Las "Peñas Santas" a rebosar de nieve...
...Neverón, Albo, Torrecerredo, Cabrones...
...y por supuesto "El Picu", siempre "El Picu".
Al Oeste, en la cumbre del Tiedu, podemos ver a un grupo de montañeros...
...pero todas nuestras miradas están puestas en Los Picos de Europa.
Tenemos frente a nosotros una completa panorámica de "Picos"....
...y tan solo unos metros más arriba, al alcanzar la cresta cimera, aparece la costa de Llanes.
Ya tenemos la cima a unos pasos.
Cima de Peña Blanca 1.182m
Vistas cimeras al Sur.
Compartir la comida con tus amigos, entre "Los Picos" y el mar, no tiene precio...
📌Para el regreso, continuamos la cuerda en sentido Este, hasta comenzar el descenso por un terreno muy caótico, sin hitos ni senderos y no apto para pasar con perros. En nuestro caso, nos vimos obligados a ayudar a Dardo a superar múltiples pasos, por lo que desaconsejamos esta bajada si vamos acompañados de perros.
En las fotos marcamos el trazado aproximado que seguimos por el caótico terreno.
Dardo "aristeando"
Valorando las mejores opciones para que pueda pasar nuestro amigo...
...pero al final no hubo más remedio que destrepar y ayudar a Dardo descolgándolo por el arnés.
Acabaremos por salir a una zona más cómoda...
...donde giraremos al Norte y por un tenue sendero que conduce a un collado,...
...daremos vista de nuevo al Mar Cantábrico.
Desde el collado, trazamos visualmente la bajada que haremos hasta una verde corra con cabaña.
Iremos aprovechando trazas de senderos que por momentos se pierden, hasta llegar a la corra.
Por debajo de la cabaña, seguimos descendiendo una zona muy tomada,...
...y acabamos girando a nuestra derecha para enlazar con un sendero marcado...
...que nos sacará finalmente a un cómodo camino a la altura de unas cabañas.
Desde el camino ya vemos cerca el pueblo de El Mazuco...
...y no tardamos en enlazar con la pista de inicio, para llegar de nuevo él.
FIN de JORNADA
i El camino de subida hasta la cima, es una ruta sencilla y fácil de seguir siempre que las condiciones de visibilidad sean buenas, aunque no transcurre siempre por senderos visibles ni veremos abundantes hitos.
La primera parte de la bajada, (desde la cima hasta el collado que da vista de nuevo al mar), es una zona muy caótica y no exenta de riesgo, careciendo además de cualquier tipo de indicación. Puede ser preciso el uso de las manos y el tránsito por pasos algo aéreos.
La segunda parte de la bajada, (desde el collado que da vista de nuevo al mar, hasta enlazar la pista), es un terreno sin complicaciones técnicas, pero sin senderos claros, que nos hará cruzar por momentos, zonas tomadas por la vegetación.
▼VER OTRAS rutas por la SIERRA DEL CUERA
Cuando vi El Mazuco, me dio una vuelta el corazón. Creo que así será durante mucho tiempo. Una sierra con unas vistas increíbles, pero que para nosotros, se nos hace muy duro el volver a disfrutar de ellas.
ResponderEliminarVaya caruca de frío que se os ve, salvo a Dardo. Menudo galán!
A ver si nos podemos ver el miércoles! Un abrazo chic@s.
Sí, os tuvimos presentes en la ascensión, todo está todavía muy reciente.
EliminarPues era otra de las que teníamos pendientes desde hace tiempo y aprovechando que este último finde estaba despejado por la costa nos acercamos.
Será bonito vernos juntos en pantalla grande jeje! Un abrazo y muchos cariños de Dardo que tiene ganas de volver a veros.
Bonita ruta, con unas vistas maravillosas, igual que la compañia. La ruta más omenos es la misma que hicimos nosotros en Noviembre del 2012.
ResponderEliminarUn saludo y un fuerte abrazo para todos
Muchas gracias Sebas, como comentas las vistas del Cuera son maravillosas y para una mañana una opción muy interesante.
EliminarUn fuerte abrazo!