PARQUE NATURAL DE FUENTES DEL NARCEA, DEGAÑA E IBIAS
SIERRA de MOREDA
Ruta circular al Teso Mular desde Tablado, subiendo por la Boca y bajando por el Pie Mular hasta las Lagunas de Tablado⑴.
⑴También conocidas como Lagunas de Sisterna y Lagos de Moredina y Camposa.


D A T O S D E R U T A
Altitud: 1.884m
Circular: 17kmDesnivel: 1.325m

⑵Dificultad mayor debido al estado y calidad de la nieve, y por los caminos cubiertos de maleza, derivados del temporal del nieve de octubre del año pasado.

El Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias con una extensión de 555 kilómetros cuadrados, abarca gran parte de las montañas del sur del concejo de Cangas del Narcea, casi la totalidad del concejo de Degaña y pequeñas áreas del concejo de Ibias.
Englobando además, dos espacios de gran interés natural como la Reserva Integral del Bosque de Muniellos y la Reserva Natural Parcial del Cueto Arbás.
EL OSO
"Cuestión de estadística".
Para muchos, encontrarse cara a cara con un oso en la montaña será sólo una cuestión de estadística;
"A más salidas, más probabilidades."
Nosotros preferimos pensar que ese encuentro, es un regalo que la naturaleza nos devuelve en forma de caricia, agradecida por el profundo amor que sentimos por la vida; por todas las vidas.
Hoy hemos podido vivir la mirada del oso; una mirada libre y fugaz, cercana y única.
Algo así, como nuestro encuentro...
"Cuestión de estadística".
Para muchos, encontrarse cara a cara con un oso en la montaña será sólo una cuestión de estadística;
"A más salidas, más probabilidades."
Nosotros preferimos pensar que ese encuentro, es un regalo que la naturaleza nos devuelve en forma de caricia, agradecida por el profundo amor que sentimos por la vida; por todas las vidas.
Hoy hemos podido vivir la mirada del oso; una mirada libre y fugaz, cercana y única.
Algo así, como nuestro encuentro...
PUNTO DE INICIO
La ruta parte del pueblo asturiano de Tablado, en el concejo de Degaña.
A la salida del pueblo encontramos una zona habilitada de aparcamiento frente a un área
recreativa donde dejamos el coche.
Tablado (en asturiano Trabáu) está en el concejo de Degaña y pertenece junto a El Corralín y a los pueblos de El Bao y Sisterna en Ibias, a la Comarca de los Cunqueiros (o Tixileiros).
El tixileiro era un oficio que designaba al que fabricaba recipientes de madera y los distribuía al resto de la península, donde se les empezó a llamar también "cunqueiros", por las concas de madera que hacían.
Iglesia de San Luís
📌Hay diferentes opciones de subida al Teso Mular; desde la vertiente leonesa partiendo de Chano o Guímara y desde la parte norte asturiana, partiendo de Tablado o Sisterna.
Nosotros en esta ocasión, escogimos la opción desde Tablado, dado que la subida desde Sisterna está actualmente sólo permitida algunos meses de verano y de otoño (info BOPA 2015)
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Caminamos unos metros por la carretera hasta encontrar el cartel que nos indica la PR-AS 267 Ruta de los Arándanos, que al inicio coincide también con la PR-AS 8.1 Lagunas de Tablado, que seguiremos.
Desde el pueblo, el camino desciende unos metros hasta llegar a la altura del río...
...que Dardo afronta con alguna que otra dificultad, por lo blanda que estaba la nieve.
Panel informativo de la ruta junto a la carretera
Desde el pueblo, el camino desciende unos metros hasta llegar a la altura del río...
...para cruzarlo por este pequeño puente.
Una vez cruzado el río, el camino gana altura...
...hasta llegar al punto donde se separan los caminos de ida y vuelta, tomando nosotros el desvío de la izquierda.
Poco más adelante, volvemos a encontrar otros letreros y continuamos la P.R. AS-8.1, hacia las Lagunas de Tablado.
Podemos estar atravesando zonas de uso restringido especial, por lo que no debemos separarnos de los senderos y caminos señalizados.
Pasamos ahora por una "zona de descanso"...
...con un artesanal banco junto a una no menos artesanal fuente,...
...pero no nos detenemos y continuamos siguiendo la PR.
El camino se convierte en sendero, para acabar alcanzando el Alto del Valle...
...donde encontramos de nuevo señalización de la PR.
Desde el Alto del Valle, podemos ver por primera vez nuestro objetivo...
...y el sendero empieza a estar ya cubierto de nieve de forma permanente.
No esperábamos encontrarnos la nieve tan pronto y por ello no íbamos provistos de raquetas.
Una nueva fuente artesanal, provista eso sí, de un pequeño cazo con el que poder beber.
Por momentos la vista se abre hacia el noroeste...
...pero la PR continúa rumbo Sur.
Vemos ahora el collado de Boca Mular...
...que pretendemos alcanzar, para acometer desde él la ascensión al Teso Mular.
La nieve es abundante y nos va poniendo cada vez más difícil la progresión.
Llegamos ahora a una bifurcación; a la derecha el camino continua hacia las Lagunas de Tablado y a la izquierda, indica la subida hacia el Alto la Bóveda o Boca Mular, que es la que escogemos y que nos adentrará en la zona de alta montaña del parque natural.
A partir de este punto, la nieve comienza a presentarnos serios problemas para progresar.
Poco a poco vamos ganando altura con el Alto de Moredina a nuestra derecha...
...mientras vamos dejando Las Peñas atrás.
Poco antes de alcanzar el collado, cada paso que damos nos exige un gran esfuerzo,...
...pero entonces, aparece El Oso!!
A unos 20 metros, después de percatarse de nuestra presencia y permanecer unos segundos observándonos, decide alejarse de nuestra trayectoria...
...dándonos la opción de sacarle algunas fotos tirando de zoom.
Todavía descolocados por el inesperado encuentro, alcanzamos la Boca Mular,...
...desde donde podemos ver al Este el Pico Moredina...
...y al Oeste, el Alto de Moredina, hacia el cual nos dirigiremos.
Dejamos el Alto de Moredina a nuestra derecha y vamos directos al collado que lo separa del Teso Mular.
La nieve sigue estando muy blanda y tenemos que ayudar a Dardo a progresar, ya que el esfuerzo comienza a pasarle factura.
Tras darle una buena ración a Dardo en el collado, alcanzamos la cresta final del pico...
...desde donde podemos ver al fondo El Cuiña y el Miravalles.
Nos queda un pequeño cresteo hasta la cima...
...que Dardo afronta con alguna que otra dificultad, por lo blanda que estaba la nieve.
Zoom al sector del Cuiña y Miravalles.
Cima del Teso Mular 1.884m
Desde la cima podemos ver la Laguna d'Abaxu.
Disfrutando de las vistas cimeras...
...junto al buzón de cumbre.
No nos detenemos mucho, pues nos espera una larga bajada por el Pie Mular y las condiciones de la nieve son pésimas.
Vistas del trayecto que seguiremos en el descenso desde el Pie Mular, pasando junto a la Laguna d'Arriba.
Lagunas de Tablado vistas desde la cuerda.
No llevamos crampones y la bajada hasta la laguna tiene tramos muy pindios, por lo que tenemos que estudiar bien la jugada.
Encordamos a Dardo y vamos trabajando una huella segura, aprovechando la nieve blanda, para superar las zonas más pindias.
Pasado lo peor, continuamos el descenso con más tranquilidad.
Atrás se queda la cima del Teso Mular.
La inclinación ya no es un peligro, pero Dardo sigue hundiéndose en la nieve y tenemos que ir tirando de él en todo momento para poder avanzar.
La laguna d'Arriba se encuentra helada y nos ofrece una bonita estampa.
Vamos bordeando la laguna por su izquierda en busca de enlazar de nuevo con la PR.
Cada paso se ha convertido ya en un verdadero triunfo...
...pero la visión de este entorno, bien merece la pena.
Las lagunas de Tablado (Trabáu) son dos cuencas de origen glaciar; la d'Abaxu y d'Arriba y son también conocidas, como las Lagunas de Sisterna o de Moredina y Camposa.
Retomamos nuevamente la PR camino de Tablado, dejando atrás el Pie Mular por donde acabamos de descender...
...y pasamos ahora junto a la laguna d'Abaxu...
...que dejamos a nuestra derecha.
El trazado de la PR nos hace pasar por la Braña de Arriba...
...donde encontramos una solitaria cabaña...
...y unas cascadas que por el momento, aún venían poco cargadas.
Para llegar a la Braña de Abajo, debemos abandonar la PR-AS 8.1, pues nuestra intención es regresar por la PR-AS 267 Ruta de los Arándanos, hasta Tablado.
En azul trazado que sigue la PR-AS 8.1 y en rojo, trazado hitado que seguimos para alcanzar la Braña de abajo.
Iniciando el descenso hacia la Braña...
...donde encontraremos restos de cabañas y enlazaremos con la PR.
A la altura de la braña, la nieve comienza a desaparecer...
...y siguiendo las marcas de la PR, iremos cruzando un bonito bosque.
Finalmente, tenemos que cruzar la Regueira de Las Mestas...
...donde enlazaremos con una cómoda pista.
La pista nos llevará hasta un nuevo cruce de caminos, donde nos desviaremos hacia Tablado por nuestra derecha.
En este tramo, que forma parte de la Ruta de Los Arándanos, cuando esperábamos ya un cómodo camino hasta Tablado, nos encontramos con un verdadero infierno. Toda la senda se encontraba intransitable debido a los árboles rotos que la cubrían, tras la gran nevada que en el mes de octubre, devastó toda esta zona.
Con muchas dificultades vamos siguiendo las marcas de la PR...
...mientras aprovechamos los arroyos para que Dardo recupere el resuello.
Por fin alcanzamos el punto en el que enlazamos con el camino de la ida...
...y ya por sendero algo más cómodo...
...acabamos por salir de nuevo al pueblo.
FIN de JORNADA
i Se trata de una ruta de gran exigencia física, sobre todo en condiciones invernales, aunque bien señalizada y por tanto fácil de seguir.
La ruta no requiere de trepadas ni del uso de las manos para la progresión y tampoco transcurre por zonas que puedan darnos sensación de patio, aunque el descenso desde el Pie Mular hasta la Laguna d'Arriba, en condiciones invernales, requerirá de experiencia en montaña.
Menudo premio que traía escondido esa ruta y Dardo que cuando no son jabalíes son osos, total que está en todos los fregaos. Jeje
ResponderEliminarUn saludo
Quién nos lo iba a decir al inicio de la jornada! Esta claro que las cosas aparecen cuando menos lo esperas, como con los jabalíes jejeje... Un abrazo
EliminarBonita experiencia para recordar y rememorar!!! Un lujo poder disfrutar del paisaje de nuestra montaña y de su fauna salvaje. Un abrazo
ResponderEliminarAsí será, siempre la recordaremos como la ruta donde vimos el oso. Ojala siempre pudiéramos verlos así en libertad. Un abrazo Javi.
EliminarVaya con la sorpresa del oso, qué ejemplar tan magnífico.
ResponderEliminarMucha, en esta época están en busca de pareja y tuvimos la suerte de encontrarlo de paso.
EliminarMe habéis dejado anonadado. Como supongo que os quedaríais vosotros. Vaya suerte. El esfuerzo de la nieve, quedó mucho mas que pagado, por la vista del oso.
ResponderEliminarCuantos pueden decir que han visto un oso como vosotros cara a cara, y lo guapu que rea.
Un saludo un fuerte y un ladrido amistoso
Sí, sí está claro, quedará como la ruta del oso y el resto pasará a un segundo plano. Fue muy emocionante!! Un abrazo Sebas.
Eliminar