MACIZO OCCIDENTAL o del CORNIÓN - Picos de Europa
Ascensión a las Torres de Arestas Central y Oriental, por la Canal de Pambuches desde Soto de Valdeón.
Hicimos la ruta el 28 de septiembre 2019
Distancia: 14.5km
Desnivel: 1.573m
Dificultad:de 1 al 5 criterio MIDE ?
Distancia: 14.5km
Desnivel: 1.573m
Dificultad:de 1 al 5 criterio MIDE ?
Map IGN 1:50.000 |
PUNTO DE INICIO:
La ruta parte de la localidad de Soto de Valdeón, en el municipio leonés de Posada, en la Montaña Oriental leonesa.
Soto de Valdeón |
Salimos en dirección Posada de Valdeón, por el camino interior que une ambas poblaciones y que discurre paralelo a la LE-2711, por la que se accede en coche hasta Posada.
📌Si dejamos el coche aparcado en Posada, nos ahorraremos un total de 3 km.
El camino sin apenas desnivel, transcurre entre los tradicionales hórreos de Soto...
...y pasa por una fuente donde podemos rellenar las cantimploras.
Llegando a Posada de Valdeón...
...divisamos al Norte, los objetivos de la jornada.
Hoy se celebra el Desafío Ultra El Cainejo y Posada parece engalanada para la ocasión.
Junto al panel informativo de la Plaza de la Constitución esperamos a que el grupo se complete, ya que en esta jornada, además de Montaña Leonesa, nos acompañarán Laura y Jorge.
Con el grupo ya reunido, retrocedemos unos metros hasta la altura del Ayuntamiento, para enlazar allí con la Calle del Salvador, que nos conducirá hasta un puente, por el que atravesaremos el famoso río Cares.
Una vez atravesado, giramos a nuestra izquierda y enlazamos con una pista, que en el primer tramo trascurre junto a la Riega Rijolles y que nos irá conduciendo cómodamente, hasta unas cabañas de altura en la zona de Hoyobladas.
Cabaña en Hoyobladas.
En este punto, abandonaremos la pista y seguiremos un senderillo, tomando como referencia en el horizonte la canal de Pambuches y un hito de piedras, que nos marca el desvío.
Vista atrás del entronque de la pista y el sendero, con Posada de Valdeón a lo lejos.
Al Este, viejos conocidos del Macizo Central.
Continuamos ganando altura, hasta alcanzar por sendero visible...
...la cabaña de Pantivalles +INFO
El otoño comienza a jugar ya con las verdes praderas.
Tras el refugio el sendero continúa entre vegetación, por terreno sencillo,...
...hasta alcanzar la Fuente de Urdén.
Poco más allá de la fuente, la vegetación desaparecerá y comenzaremos a ascender vertiginosamente, siguiendo regueros de piedras con algún hito.
📌En la bajada comprobaríamos que hubiera sido mejor habernos desplazado más a la derecha de la canal, siguiendo también una sucesión de hitos y un marcado sendero que ascendía por una zona más herbosa.
La canal en muchos casos de roca muy descompuesta, se muestra incómoda y hay que extremar las precauciones, sobre todo por la caída de piedras.
Este primer tramo lo afrontamos pegados a la derecha del canal, aprovechando la sombra hasta...
alcanzar una cueva, frente a una afilada aguja.
Por la parte de arriba, avanza un grupo de montañeros, por lo que decidimos esperar a que coronen la canal y evitar así, encontrarnos con algún desprendimiento inesperado.
Retomamos marcha, ahora buscando la parte izquierda de la canal.
Tanto en la subida, como en la bajada, la canal se muestra muy inestable, por lo que es aconsejable, que el grupo permanezca unido y se lleve el casco puesto, pues aunque no tengamos montañeros por encima, en la canal suele haber rebecos.
La canal se va estrechando y pronto empezaremos a utilizar las manos. Un primer resalte sencillo y con buenos agarres.
Las trepadas son ahora continuas...
...hasta superar este segundo resalte, que en la bajada aseguraremos con un cordino.
Últimos metros para alcanzar el collado.
Coronado el Canal de Pambuches,...
...disfrutamos las vistas que se abren en el horizonte, con el mar cantábrico al fondo.
Dejando a nuestros pies el Hoyo tras el Ahorcado, continuamos hacia la derecha, bajo los majestuosos murallones calizos.
En amarillo la ida y en blanco el regreso |
Hemos perdido algo de altura y por un tibio sendero alcanzamos rápidamente la base entre la Torre Central y Occidental.
Un respiro para contemplar esta última y su aérea vira...
...que tendremos que dejar para otra ocasión, ya que la subida requiere algo de material.
Vira de subida a la Torre Occidental de Arestas |
Camino del la Torre Central, libramos un primer resalte por su izquierda...
..que nos llevará a ir rodeando un poco la roca...
..hasta una pequeña terraza, por la que continuaremos ganando altura y que superaremos, esta vez por la derecha.
Superados estos pasos, alcanzamos la base de la parte más vertical de la ascensión; una pequeña canal con pasos de IIº con buena roca, que nos dejará en poco tiempo en la cumbre.
Tras los resaltes la arista se ensancha y coronamos.
Cima de la Torre de Arestas Central a 2.123m
🔽Ver vídeo
Vistas al Macizo Central de los Picos de Europa o Macizo de Urrieles...
... y hacia Peñasanta Ver ruta
Las caídas hacia Posada de Valdeón son impresionantes pero...
...nosotros no podemos evitar echar un vistazo al siguiente objetivo; la Torre de Arestas Oriental...
...así que pronto nos ponemos en marcha, volviendo a desandar nuestros pasos hasta la base de la torre que acabamos de ascender.
📌Si no queremos retroceder, podemos continuar por la arista y alcanzar la Torre Oriental en pocos minutos, en una entretenida y área cresta que según algunas fuentes no supera el IIº+.
Destrepando lo trepado...
...y nuevamente en el primer resalte por el que ascendimos.
Una vez en la base, rodeamos la Torre Central y vamos buscando el canal que la separa de la Oriental.
Una vez en la divisoria entre las torres, observamos la arista "factible" de la que antes hablábamos.
Unos pequeños apoyos...
...y ya estamos en la cima.
Cima de la Torre Oriental de Arestas a 2.122m
Panorámicas cimeras hacia la garganta del Cares...
y hacia Posada de Valdeón.
Tras detenernos un rato en la cumbre, decidimos acercarnos un poco más hacia el oriente, con el fin de observar la bajada hacia la Horcada del Pino...
...dejando un poco atrás la cima ascendida.
El tiempo pasa muy deprisa y hay que volver a bajar por Pambuches, así que regresamos a la cima y desandamos el camino hasta ponernos nuevamente debajo de la Torre Central.
En esta ocasión para no perder altura, decidimos regresar más pegados a la roca,...
...lo que nos llevará a realizar algunos destrepes extra...
...y a ir improvisando el camino "mas razonable".
Está claro que haber perdido altura hubiera sido más cómodo, pero menos emocionante!!
De nuevo en la Horcada de Pambuches, vamos bajando muy juntos, para evitar tirarnos piedras.
Con la ayuda de un pequeño cordino, vamos destrepando uno a uno, el resalte más vertical de la canal.
Vistas del resalte desde la parte baja
Superados los pasos más complejos continuamos descendiendo la canal procurando no separarnos.
Tras la parte más pedregosa, cruzamos el canal por el hitado sendero de la subida habitual a la Torre Bermeja, para continuarlo hasta alcanzar la fuente de Urdén,
Vista atrás del Canal de Pambuches.
Fuente de Urdén
El camino hasta Posada es ya una cómoda pista...
...y en pocos minutos estamos tomando unas cervezas al tiempo que disfrutamos de unas fantásticas vistas de las cumbres ascendidas.
FIN de JORNADA
i Se trata de una ruta que a pesar de no ser muy larga tiene un gran desnivel, por lo que exigirá una buena forma física.
Técnicamente no resulta muy compleja, aunque sí será necesario realizar constantes trepadas y destrepes, en ocasiones por zonas aéreas.
La parte alta de la Canal de Pambuches se vuelve muy vertical y peligrosa por la caída de piedras, por lo que se hace del todo recomendable el uso de casco.
En cuanto a la orientación, la ruta resulta fácil de seguir, aunque en algunas zonas los hitos sean escasos o inexistentes.
estupenda ruta, a ver si coincidimos en alguna ruta, haceis una descripciones insuperables, cada vez que voy a Picos, Riaño, sierra palentina o Ubiñas consulto vuestra página, enhorabuena y gracias por compartir, y tan completo, información.
ResponderEliminarNos agrada mucho saber tu buena valoración de los repors. Pues si es por la Cordillera Cantábrica, no será difícil coincidir, pues siempre estamos de aquí para allá. Saludos y esperamos seguir viéndote por la web!!
EliminarSiempre es un placer ver vuestros reportajes, máxime cuando estamos dentro de ellos. Un fuerte abrazo
ResponderEliminarGracias Javi, placer mutuo vernos también en el vuestro, desde otra perspectiva. Hasta pronto amigos!!
EliminarLa aguja es la pica Gobantes.
ResponderEliminarhttp://www.foropicos.net/viewtopic.php?t=4738.
Gracias por estos magnificos reportajes.
La bajada a Capozo no tiene desperdicio y si ademas entras en la Cueva del Agua, mejor todavia.
http://www.foropicos.net/viewtopic.php?t=7256
Gracias por la info compañero. Enorme la información que hay siempre en Foro Picos. Un saludo!!
Eliminar