La Sierra de Cebollera tiene una extensión de 23.640 hectáreas como parque natural y está enclavado en la vertiente norte del Sistema Ibérico, entre los términos municipales de Villoslada de Cameros y Lumbreras (La Rioja).
Antaño muy devastado por la intensa actividad ganadera, actualmente ha recuperado parte de sus bosques por debajo de los 2000 metros, encontrando lugares destacados, sobre todo en sus bosques de ribera.
En Villoslada de Cameros, se encuentra el Centro de Interpretación de parque, donde se proyectan audiovisuales sobre este enclave y sus tradiciones.
Son aproximadamente las 13:30h del martes y el coche que habíamos dejado aparcado en el Puerto de Santa Inés ayer, nos ha servido para reponer agua y comida y proporcionarnos ropa seca y limpia.
SEGUNDO DÍA: PUERTO DE SANTA INÉS - VIVAC SIERRA DE CEBOLLERA (segunda parte)
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Tras un almuerzo tranquilo y un merecido descanso, nos ponemos en marcha pasadas las 15:30h,...
Dejamos la cima y desandamos nuestros pasos hacia el Cerro Buey, con la mirada puesta en el Castillo de Vinuesa y en la zona donde haremos el vivac. También se dejan ver otros "dosmiles" de la sierra que mañana recorreremos.
En el collado de Hoyos entre el Cerro Buey y el Castillo de Vinuesa, hay 12 puestos de caza, dentro de la Reserva Regional de Caza Cameros Demanda, que incluye la Sierra de Cebollera.
Alcanzando el piolet de cumbre y buzón cimero.
Cima del Castillo de Vinuesa a 2.086m.
Apenas cabemos los dos en su estrecha cima.
Una mirada al Este nos muestra algunos de los "dosmiles" que mañana nos esperan y el punto donde pasaremos esta noche.
Hay hitos que nos van guiando por el cordal rumbo Este.
Durante el descenso, podremos contemplar al Sur el área de las Lagunas del Castillo,...
Seguimos perdiendo altura, con los ojos puestos en encontrar cuanto antes un buen sitio para pasar la noche ya que el viento hace rato que empieza a ser molesto.
Finalmente encontramos una zona herbosa bastante llana, pero poco protegida del fuerte viento que había empezado a soplar en las últimas horas.
Cenamos caliente, pero quiso el destino que se nos acabara el gas y nos quedáramos sin poder tomar un té y por supuesto sin tomar también el deseado desayuno caliente.
TERCER DÍA: VIVAC SIERRA DE CEBOLLERA - ERMITA LOMOS DE ORIOS
TERCER DÍA: VIVAC SIERRA DE CEBOLLERA - ERMITA LOMOS DE ORIOS
Altitudes: Peñón de Santosonario (2.078m) / El Telégrafo ( 2.078m) / Pico Cebollera ( 2.142m) / Alto Cueva Mayor (2.143m) / Alto de la Chopera ( 2.164m) / La Mesa de Cebollera (2.168m) / Alto de la Gamella (2.102m) / Pico Verde (2.095m) / Alto de la Cueva Grande (2.081m)
El fuerte viento nos hizo meternos pronto en la tienda y no salimos de ella hasta la mañana siguiente, donde parecía que el día sería espléndido.
Es miércoles y debemos recorrer 9 "dosmiles" de la sierra y llegar a la Ermita de Lomos de Orios antes de las 15:00h.
Recogido el campamento, vemos como el Sol, desde el Este, alarga nuestras sombras hacia el Castillo de Vinuesa.
Desde la cima, mirando al Oeste, contemplamos el camino recorrido desde el Castillo de Vinuesa,...
La niebla nos da treguas, pero el viento por el momento no se ha cansado de soplar, mientras por el camino encontramos los restos de una pequeña cabaña-vivac.
...y alcanzamos tras ella el Alto de la Chopera a 2.164m, con la niebla entrando de nuevo en escena.
Sin nada de visibilidad, llegamos a tientas, guiados por el gps, hasta La Mesa de Cebollera a 2.168m.
...para alcanzar el siguiente "dosmil", el Alto de la Gamella a 2.102m, desde donde vemos el Pico Verde, al que iremos a continuación.
Para alcanzar el Pico Verde, nos alejaremos del cordal hacia el Este y perderemos unos metros antes de remontar su pequeña pala,...
Bajamos el Pico Verde y volvemos a recuperar los metros de desnivel perdidos para regresar al cordal,...
Esta cima, parece tener otra cumbre un poco más al Norte y con algo menos de altitud,...
...hacia la que nos dirigimos perdiendo altura por un pedrero hitado que desciende por la vertiente Este.
...y acabamos por salir directamente a la Ermita de Lomos de Orios, sin necesidad de caminar por pistas en ningún momento.
ERMITA DE LOMOS DE ORIOS
Entre bosques de pino silvestre encontramos un templo del siglo XIV donde se encuentra la talla románica de la Virgen de Lomos de Orios, que da nombre a la ermita.
Desde aquí parten varios senderos señalizados como el de las Cascadas, el de Achichuelo o el de la Virgen.
Desde 1520 cada primer domingo de julio, se realiza una romería de gran tradición que reúne a miles de personas.
Aquí, al cobijo de una buena sombra,...
...y con la curiosa compañía del ganado de la zona, acaba nuestra travesía mientras esperamos el taxi.
FIN de TRAVESÍA
Hola.
ResponderEliminarHay qué ver como en estas zonas de alta montaña cambia el tiempo en un pis pas. Esta zona de Cebollera, no la tengo muy pisada, seguro que allí os encontráis a poca gente, salvo en la zona de la ermita.
Desde luego, conseguisteis hacer un buen ramillete de 2 miles, sin excesivo esfuerzo, aunque la acumulación de kilómetros y desnivel al final acaba pasando factura.
Si no recuerdo mal, se puede enlazar con el sendero de las cascadas, que merece la pena visitar, aunque en verano no llevan mucha agua.
Un saludo
Hola Eduardo, efectivamente por el centro del valle hay un sendero con algún salto de agua, y si se hace en circular puede ser una alternativa. La zona como comentas, muy tranquila! Un saludo!
EliminarOtra buena pateada. Oír en la foto de Peña Negra. Hay un indio ???
ResponderEliminarUn saludo para los dos.