Hicimos la ruta el 14 de marzo de 2015
Ida y vuelta: 18 km
Abelgas de Luna es un pueblo leonés perteneciente a la Comarca de Luna.
Accederemos desde Oviedo (aproximadamente 80km) por AP-66 hasta tomar la salida 93 dirección Villablino. A la altura de Sena de Luna, encontraremos el desvío que nos dejará en Abelgas.
Accederemos desde León (aproximadamente 78km) por la AP-66 dirección Asturias, para desviarnos en la salida 93 dirección Villablino. A la altura de Sena de Luna, encontraremos el desvío que nos dejará en Abelgas.
A la entrada del pueblo, nos encontramos una gran recta que se ensancha por su derecha, siendo este un lugar perfecto para aparcar los coches.
El grupo en el aparcamiento
En esta ocasión, repiten con Cotoya Pindia; Gonzalo y Paco, animados por anteriores experiencias y se une por primera vez Santi, con quien también fue un placer compartir esta ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Tomaremos la pista que sale del pueblo en dirección Sur, atravesando el pequeño desfiladero que forman la confluencia de tres arroyos: Valverde, Cuariza y Cuartero, formando así el río de Pereda.
Atravesando el desfiladero a la salida del pueblo
Por el desfiladero
A la salida del desfiladero abandonamos la pista por un pequeño puente que sale por nuestra derecha, tomando así un sendero a modo de atajo, que conecta nuevamente con la pista tras unos 200 metros.
Seguiremos la pista durante 1,8km hasta llegar a una zona conocida como El Bayo. La pista deja a nuestra izquierda Peña Castillo y podremos ver ya desde ella nuestro primer objetivo: El Pico Corralines.
Al llegar a El Bayo, abandonamos la pista por un camino que sale por la derecha y que pronto cruza un pequeño puente.
Cruzando el puente tras abandonar la pista
Tras pasar el puente, veremos que sigue un sendero por la izquierda de una verde pradera. Nosotros seguiremos por la pradera, sin sendero definido y sin ningún hito, buscando alcanzar la cuerda por el collado que separa el Puerto la Muesa de Fidelagua. (Ver mapa IGN)
Iniciando la subida por la pradera
Alcanzando el collado
Un trago en el collado y unas fotos
Panorámica al Este desde el collado
Una vez en el collado, seguiremos toda la cresta en dirección Oeste, hasta situarnos en la base del Pico Corralines.
Panorámica hacia el oeste desde el collado con la cresta a seguir
Vista atrás hacia el collado y el Puerto la Muesa
Avanzando por la cresta
Avanzando por la cresta
Rebecos frente a nosotros
Avanzando por la cresta
Pico Corralines desde la cresta
Un pequeño descanso para resguardarnos de la fuerte ventisca que hacía por la arista
Continuamos el cresteo
Vistas al Valle de Valverde (por donde regresaremos) desde la cresta
Tras algo más de 2 km de cresteo desde el collado, vemos ya la bajada que tendremos que hacer hasta la base del pico Corralines y la pala que habrá que subir para alcanzar su cumbre. (Unos 200m de desnivel)
Caminando hacia el collado para tomar la pala del Corralines
Bajada hacia La Vouga desde el collado
Durante la subida de la pala, no encontramos ningún hito ni sendero, por lo que tomamos como referencia la cuerda a la izquierda de la cima para ir hacia ella sin mayor dificultad, pero con esfuerzo.
Vista desde la pala hacia el cordal que acabamos de crestear
A unos pasos de la cima
Recogiendo la llegada del resto del grupo
En la cima del Pico Corralines, recogimos la tarjeta de cumbre del Grupo Montañero San Bernardo (Turón) , ¡que la había dejado allí hacia 4 meses!. La tarjeta puede verse en nuestra sección de Tarjetas de Cumbre.
Cima del pico Corralines 2.011m
¡¡Corralines, cima conseguida!!
La cumbre no da vértigo, los 36 años de amistad entre los tres da algo más...
Desde la cumbre del Corralines, la niebla apenas nos permite ver todo el cordal que deberemos seguir en dirección Oeste hasta alcanzar Peña Correa.
La cresta tiene algunos pasos en los que será necesario el apoyo de las manos, pero sin mayores complicaciones.
Se trata de un cresteo de 1,5Km superando tres pequeñas cimas superiores a los 2.000m, hasta alcanzar Peña Correa, que reconoceremos por un hito grande en su cima.
Inicio de la cresta a seguir hacia Peña Correa
Dejando atrás el Corralines
Siguiendo la arista
Siguiendo la arista
Vistas al sur hacia una laguna helada de la zona del Alto de las Lagunas
Panorámica hacia el oeste
Rebecos en la cresta ante nuestra mirada
Rebecos posando en la cresta
Peña Correa entre la niebla desde el cordal
A unos pasos de la cima
Cima de Peña Correa 2.067m
Llega todo el grupo...
No encontramos buzón en Peña Correa, pero íbamos preparados y dejamos uno en el interior del hito. ¡¡A ver quién nos recoge la tarjeta!!
Dejando buzón y tarjeta de cumbre
Fotos cimeras
Fotos cimeras
Puerto de la Mora, hacia donde bajaremos, cubierto de niebla, desde la cima.
Para la bajada, descenderemos el pico en dirección sur, hasta situarnos en el collado a 2.001m.
Bajando hacia el collado
Panorámica hacia el collado.
Panorámica hacia el Noroeste desde el collado
Una vez en el collado, iniciaremos el descenso por nuestra derecha (oeste), en dirección al valle.
En nuestro caso, pusimos los crampones y lo hicimos siguiendo unas pindias lenguas de nieve, hasta llegar a la zona del Manantial de la Correa, donde pararíamos a quitar los crampones y a comer.
Iniciando la bajada desde el collado
Bajando las lenguas de nieve
Llegando a los pastos del manantial
Parada de avituallamiento
Tras un merecido descanso, sólo nos resta recorrer hacia el Este, todo el Valle de Valverde hasta llegar a Abelgas de Luna.
Existe una pista a cada lado del río que nos conducirá hasta el pueblo. Nosotros inicialmente comenzamos a caminar dejando el río a nuestra derecha, pero tras un kilómetro, decidimos cruzar el arroyo y seguir la pista de la otra orilla, dejando el río a nuestra izquierda.
Vistas del Valle de Valverde
Durante la comida, vimos al otro lado del río una importante congregación de buitres, y decidimos acercarnos para ver el origen de su festín.
Buscando la sorpresa
La naturaleza en estado puro
A los buitres ya les quedaba poco...
Caminando hacia Abelgas por el valle
El camino cruza el río al final del valle por un pequeño puente
Llegando a Abelgas de Luna
Tras 6h y 23 minutos llegamos de nuevo a los coches
FIN de JORNADA
Me alegra que el grupo vaya en aumento. Sacasteis una buena circular, que pena de tiempo, a ver si empieza a mejorar algo. Saludos
ResponderEliminarComo dices el tiempo fue una pena. Incluso llegamos a tener durante un buen rato una intensa ventisca de nieve. Pero bueno, es invierno y ya sabemos lo que toca...
EliminarEn cuanto al aumento del grupo es circunstancial, se hace difícil coincidir, pero cuando es posible la verdad es que presta.
Un abrazo.
Ese Valle de Valverde con o sin buen tiempo es espectacular!!! Ya se os veía carina de "frisbi" pero como bien dices es invierno aún...a ver la primavera si se porta. Un abrazo
ResponderEliminarHola Paloma!!
EliminarRecordábamos el valle muy bonito cuando lo vimos desde el Pico Solana haciendo la sierra de Villabadín. La verdad es que nos hubiera gustado contar con mejor tiempo para disfrutar de las vistas, pero hay que conformarse con lo que nos toca.
Un abrazo!!!!
Me gusta el recorrido. En cuento despeje "pallá" que voy.
ResponderEliminarY menuda precisión suiza que os gastáis, horario de 6 horas y 23 minutos. (que no son 22 ni 24....que son 23) jajajaja
Saludos Cotoya
Hola Jose, seguro que te resulta entretenido todo el cresteo.
EliminarLo de la precisión suiza es lo que tiene el grabar la ruta con el GPS, (demasiados datos precisos.... y a menudo innecesarios...pero ahí quedan, jajaja)
Un abrazo!!
Tampoco nosotros nos hemos aupado a esa arista; y fijate que en alguna ocasión lo he pensado. Muy chulo el reportaje, lastima que el tiempo no acompañó demasiado. SAludos
ResponderEliminarNostros hicimos este recorrido por primera vez y la verdad es que no nos defraudó.
EliminarEl cresteo resultó ser al final más entretenido de lo que esperábamos, y como no nos pudimos recrear demasiado con las vistas, nos quedará más grabado en el recuerdo.
Un abrazo!!
Buenísima y durilla ruta por una zona que me encanta sobremanera. Hace ya un tiempo hicimos nosotros una ruta parecida a la vuestra. La verdad que presta crestear por esas cumbres calizas. Me alegra que hayáis marcado correctamente la Peña Correa pues hay muchísima confusión con este tema ya que el mapa del IGN lo ubica mal y lo pone en otra cumbre cercana que, en realidad, es el pico Formigones. Lo puedo certificar por los que nos dijeron los vecinos y por lo que trae un mapa de Omaña de reciente publicación de toda fiabilidad. En fin, si me permites un apunte he de decirte que donde pones Formigones se trata de la Peña Piquera y que el collado por el que subisteis para iniciar el cresteo se le conoce como El Campar de la Muesa. Perdón por la corrección, espero no te incomode, simplemente es a título informativo. Por otra parte, felicitaros por vuestra página, cada día está más completita. Muy buena la secuencia del piolet (je, je). Un abrazo, amigos
ResponderEliminarHola Victor, la verdad es que tuvimos muchas dudas con esta ruta, con respecto a los nombres de los picos. Por suerte conseguimos darnos cuenta del error del IGN en cuanto a Peña Correa, pero como el Formigones no entraba en nuestros planes, no nos molestamos demasiado en verificar su ubicación.
EliminarEn absoluto nos incomodan tus correcciones, sino todo lo contrario. En definitiva se trata de que la información sea lo más completa y fidedigna posible y tus apuntes siempre contribuyen a ello.
Gracias por tu felicitación.
Un abrazo!!.
Pese a la niebla,quedaron muy bien las fotos. Mas claras que sobre el terreno.
ResponderEliminarY que decir de la de los 3....
Menudos 👼👼👼
Ya tengo ganas de salir de nuevo.
Hola Paco, la verdad es que aunque las predicciones del tiempo que habíamos consultado no se cumplieron, al final sacamos una ruta muy chula y con una compañía de lujo.
EliminarLas fotos son lo que la niebla nos dejó que fueran...
Seguro que repetimos pronto.
Un abrazo!!
Que pena de día, se aprecia el frío que debía hacer. La zona es muy guapa y no pudisteis disfrutar de las vistas. No conozco la cumbre, pero ese cresterío llama la atención. Muy guapo. La foto de los tres de cumbre, más que simpática. Dentro de ostros 36 otra, ja ja.
ResponderEliminarUn saludo
La verdad es que hacía muchísimo frío, pero la compañía era tan agradable y el cresteo tan prestoso, que lo disfrutamos de lo lindo.
EliminarUn abrazo amigo!!
Cuando me recomendaron vuestra pagina. Quede en visitarla y a fe que me ha valido la pena. La ruta fenomenal, a pesar del mal tiempo, os ha quedado magnifica. Lo de la foto de yogurines todo un acierto. Un saludo
ResponderEliminarJajaja, hay que ver como pasan los años...
EliminarNos alegra mucho verte por el blog y más aún la buena opinión que te ha causado.
Muchas gracias por tus alentadoras palabras y esperamos seguir viéndote por aquí o encontrarte pronto por la montaña.
Un abrazo!!