
Techo de Guipúzcoa

Techo del País Vasco
AIZKORRI (Aitzgorri) - AKETEGI - AITXURI (Sierra de Aizkorri)
Altitud: 1.523m / 1.548m /1.554m
Ida y vuelta: 15.5 km

Como llegar desde Bilbao, San Sebastian o Vitoria
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Cima del Pico Aitxuri 1.551m
Se trata de una ruta sencilla de seguir, a excepción de la zona de regreso en la que remontamos la ladera boscosa, en la que deberemos estar muy atentos a los hitos.

Hicimos la ruta el 13 de abril de 2017
Desnivel: 1.093m
Dificultad: de 1 al 5 criterio MIDE ?
Verdes pastos, húmedos bosques, montes llenos de historia y de historias, mares de nubes, montaña y mar...
Viniendo de Asturias, nos cuesta por momentos recordar que no estamos en casa.
Nos
hemos sentido acogidos por sus cimas, por su paisaje, por un fantástico
sol y por sus gentes, volviendo con la mochila cargada de ilusión y de
energía, para poder seguir adelante con nuestro particular proyecto.
PUNTO DE INICIO:
La carretera llega hasta la "Otzuarteko Benta", donde tomaremos una pista cementada, que en aproximadamente 5 km, nos dejará en el aparcamiento de Aldaola.Como llegar desde Bilbao, San Sebastian o Vitoria
Mapa IGN con la ruta recorrida
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Dejamos el coche en un ensanchamiento de la carretera, unos 50m antes del aparcamiento principal, en un alarde de solidaridad con las familias de senderistas, que suelen llenar el aparcamiento, para visitar la Ermita de San Adrián y su famosa cueva.
En pocos minutos damos vista a un abandonado refugio; "Casa de los Mikeletes"
Antiguo paso de control fronterizo, donde los guardas de la Diputación, controlaban las mercancías que entraban desde Álava.
Antiguo paso de control fronterizo, donde los guardas de la Diputación, controlaban las mercancías que entraban desde Álava.
En la Ermita Sancti Spiritu se ubicaba junto a un antiguo hospital y era refugio de los peregrinos, que continuaban uno de los ramales del Camino de Santiago desde Zegama y que se dirigían hacia el Paso de San Adrián.
Una de las cimas más populares de toda la sierra, ya que en ella se encuentra la Ermita de Santo Cristo, que acoge un crucifico que se considera milagroso.
Junto a la ermita, encontramos además un pequeño refugio que data de 1934.
Vistas al sur desde la cima
Junto a la ermita, encontramos además un pequeño refugio que data de 1934.
Vistas al sur desde la cima
En el Aketegi en su cara norte, tiene una de sus moradas "Mari"; la diosa femenina de las cumbres vascas y señora de la tierra y de los meteoros.
Vistas cimeras al sur
Vistas cimeras al sur
Pequeño vídeo de cumbre
Hasta los años 80 fue considerado el más alto de toda la sierra, hasta que nuevas mediciones se lo otorgaron a el vecino Aitxuri
Disfrutando de las vistas desde el vértice geodésico
Hasta los años 80 fue considerado el más alto de toda la sierra, hasta que nuevas mediciones se lo otorgaron a el vecino Aitxuri
Disfrutando de las vistas desde el vértice geodésico


El sendero enlaza con un camino más marcado, que también abandonamos a los pocos metros, para seguir unas rodadas y algunos hitos que nos conducirán hacia la cima del monte señalada con la flecha roja.
Al llegar a la zona boscosa, buscaremos unos hitos a nuestra izquierda, que nos harán ir remontando una ladera boscosa por el sitio más cómodo.
Paso natural de comunicación entre la norte y la meseta, que une las provincias de Guipúzcoa y Álava
Vista atrás con la cueva a nuestras espaldas
Vista atrás con la cueva a nuestras espaldas
Al salir de la cueva, damos vista a la Casa de los Mikeletes, donde se unirá nuestro camino con el de la ida, repitiendo el mismo trayecto hasta el aparcamiento.

La ruta carece de pasos complejos en los que sean necesarios el uso de las manos o puedan trasmitirnos sensaciones aéreas.
desde Aizkorri podrías haber seguido por toda la cresta sin perder desnivel hasta llegar al Aitxuri, es fácil. Habeis hecho parte del recorrido (puntos amarillos) del afamado maratón Zegama-Aizkorri. Saludos....
ResponderEliminarSí lo sabíamos, pero como íbamos con Dardo, no queríamos meternos por arriba, por si había algún paso más incómodo para él.
EliminarHabía mucha gente entrenando para la carrera... Es un cresterio muy chulo!Saludos Peña!
Guapa ruta por tierras vecinas, de vez en cuando también presta salir de nuestra Asturias y conocer las demás, un abrazo chicos....
ResponderEliminarEs una ruta prestosa Diego!Este nuevo proyecto de "techos" seguro que nos descubre muchos lugares interesantes. Un fuerte abrazo amigo!
EliminarAlgo diferente en el contenido aunque de igual calidad a lo que nos tenéis acostumbrados.
ResponderEliminarInteresantes opciones y bonitas tierras para cuando se presente la ocasión.
Felicidades por este nuevo logro.
Un abrazo.
Es una ruta variada, para pasar una mañana muy entretenida. No sabemos si es "un logro" jeje.. pero desde luego tiene lugares cargados de magia! Un saludo!
EliminarAgrada ver y disfrutar de otros entornos y paisajes a los que estamos acostumbrados. Veo que ya habéis iniciado el proyecto de los "techos". A disfrutarlos. Un abrazo
ResponderEliminarVer toda la península desde su punto más alto, es un nuevo aliciente.. A ver que descubrimos jeje! Un abrazo compañero!
EliminarUna ruta guapa que nosotros tenemos en proyecto para realizarla desde Aranzazu. Guapo lo de los techos de España, seguro que en poco tiempo caerán todos. Saludos
ResponderEliminarSí, esa es una de las opciones más habituales también! Os gustará mucho la zona de la cresta..y luego a disfrutar de la comida vasca! Un fuerte abrazo!
EliminarProyecto guapo el que os traéis entre manos! Si no nos decís nada, yo casi pienso que andáis por la zona de Ubiña! Ta guapo! Ya estaremos atentos a las nuevas andanzas por los techos provinciales!
ResponderEliminarAbrazos chic@s!
Nuevas motivaciones.. y en eso vosotros sabéis mucho, especialistas en techos asturianos, jejje!! Este en especial es un techo guapo, pero seguro que nos los encontramos de todos los colores, que será lo interesante!
EliminarMuchos abrazos!!
El Aitxuri, es junto al Peña Prieta Sur y el Torreón, uno de los tres techos provinciales que he tenido a tiro de piedra y por una cosa u por otra no he subido a ellos. Este en concreto fue porque una compañera de ruta tenía que coger un vuelo de Bilbao a Andalucía y por cuestión de tiempo solo subimos al Aizkorri, así que tenemos pendiente ese cordal, jeje, nosotros subimos desde Arantzatzu, y la verdad es que nos encantó la ruta, con esas campas de Urbia, esos caserios, y la cresta caliza de esta Sierra de Aizkorri, eso sí, muy masificado este itinerario, así que el día que volvamos quizás optemos por seguir esta ruta vuestra, que se ve más solitaria.
ResponderEliminarAbrazo!!
No agradó mucho la Sierra, pero aunque madrugamos, esta parte también está muy masificada.. con decirte que casi no entrábamos en la cumbre del Aizkorri.. Había mucho corredor entrenando para la prueba que se celebra en el cordal. En el Gorbea también encontramos mucho personal.. es lo que quizás te quita un poco la magia del entorno, o que nosotros estamos mal acostumbrados! Un abrazo Dani!
EliminarMe parece que dardo es el que más de acuerdo está con esa iniciativa que habéis tomado, jeje.
ResponderEliminarSaludos
Le va a venir como agua de Mayo!! Últimamente estaba viniendo muy poco al monte, a ver si le volvemos a poner en forma! Cuánto disfrutan!
EliminarUn abrazo Carlos!