⛰Techo de Cádiz
SIERRA DEL PINAR -
Parque Natural de la Sierra de Grazalema

Hicimos la ruta el 31 de mayo de 2017
Desnivel: 791 m
Dificultad:de 1 al 5 criterio MIDE ?
Estamos en el que es considerado como el mayor pinsapar del planeta.
Un abeto único, superviviente de los bosques fríos, reliquia del Cuaternario.
PUNTO DE INICIO:
La ruta parte del parking habilitado para el Sendero del Torreón, que se encuentra en la A-372 entre las poblaciones de Benamahoma y Grazalema.
Zona de aparcamiento habilitado frente al sendero del Torreón
Frente al aparcamiento parte la ruta, que nos subirá hasta el techo de Cádiz.
📌Hay que tener en cuenta, que al tratarse de un paisaje singular y protegido, habrá que pedir siempre autorización para su realización.
Entre el 1 de junio y el 1 de Octubre el sendero permanecerá cerrado para preservar el entorno.
Carteles informativos en los accesos a la ruta
Estupendos ejemplares de encinas nos reciben
Pasada la portilla iniciaremos el sendero que en continuo ascenso, primero Noroeste y luego Noreste nos dejará en la cumbre.
Atravesando la portilla que da inicio a la senda
El sendero visible en todo momento no ofrece posibilidad de pérdida.
Panorámica al oeste durante la ascensión
Panorámica al sur desde la senda
La orografía de la Sierra del Pinar, provoca un microclima, que hace que esta zona sea una de las más lluviosas de Andalucia.
Tenemos sombra gran parte del recorrido, que alivia el continuo ascenso.
Sendero definido y marcado en todo momento
El pinsapo protagonista (derecha) superviviente en la sombría y húmeda cara norte de la Sierra del Pinar
El buitre leonado tiene aquí una de las mayores concentraciones de Europa, aunque no pudimos captar ninguna imagen en acción.
Vegetación típicamente mediterránea...
..alcornocales, quejigales que conviven junto a los pinos.
Indicaciones de diversa índole en todo el recorrido
Al coronar el sendero, salimos a una zona más llana, rodeados de relieves escarpados y abundantes simas.
Los reptiles nos observan plácidamente
Al final el sendero se vuelve pedregoso y en el último kilómetro, casi desnudo de vegetación.
Vista atrás ascendiendo el tramo rocoso que nos conduce a la cima
Esponjosos afloramientos calizos nos rodean en el ascenso.
Ya vemos desde lo lejos el letrero que indica la cima
▼Ver vídeo cimero
⛰Techo de Cádiz: El Torreón 1.654m
Panorámicas cimeras
¡Ahora sabemos porque es Reserva de la Biosfera por la Unesco!
Zoom al norte al Embalse de Zahara-El Gastor
El regreso lo haremos por el mismo sendero
La mariposas juguetonas nos entretienen el camino
Bajamos rápido al trote
Al fondo el punto de salida.
Celebrando el Fin de Jornada en Ronda
i Se trata de una ruta corta, poco más de 3 kilómetros hasta la cumbre, pero en permanente subida, por lo que sus 780m de desnivel se harán duros, sobre todo si aprieta el calor.
La mayor parte del recorrido discurre entre abundante vegetación y sólo el último kilómetro el terreno se vuelve más pedregoso.
Ruta muy interesante a nivel botánico y paisajístico.
Al final conseguísteis subir! Pues uno más a la mochila, y este de los que nos queda lejos a los del norte.
ResponderEliminarAy....esa sangría y aceitunitas!
Abrazos!
El último día de permiso y con mucho calor! La sangria de Ronda una de las mejores de nuestra vida jajaa! Abrazos
EliminarCadiz, tan hermosos en su sierra como en su litoral. Y como guinda Ronda, un lujo. Un abrazo chicos y enhorabuena por este junio tan movidito
ResponderEliminarSin duda una provincia estupenda y esta jornada una de las más redondas! Un abrazo!
EliminarPrimero muchas gracias por toda la info y lo bien organizada!
ResponderEliminarEn esta ruta por lo que veo no pudisteis llevar al perro... Pero fuera del periodo de máxima protección se podría?
Gracias!
Gracias Pablo! Hasta donde nosotros sabemos no se puede llevar el perro en ninguna época de año, tal y como puedes ver en el cartel al inicio de la ruta. Un saludo!
EliminarUna pena...
ResponderEliminarGracias!
Si, nosotros lo tuvimos que dejar a Dardo en un hotel de perros esa mañana. Un saludo!
Eliminar