MONTES de CEA y CETÍN
⛰Techo del Concejo de Parres
Camino del Mota Cetín |
Altitud: 1.134m
Ida y vuelta: 6.3km
Hicimos la ruta el 28 de octubre de 2017
Desnivel: 622m
Dificultad:de 1 al 5 criterio MIDE ?Mapa 3D con la ruta señalizada |
El otoño es una realidad, a pesar de que largos días de calor, se empeñen en seguir acompañándonos en este octubre que empieza a agonizar.
Los bosques y los cielos, lo atestiguan.
Hoy, Dardo nos empuja a empaparnos de otoño, en una ruta corta y variada, que nos llevará a conocer el increíble mirador del techo de Parres, aunque por desgracia, en esta ocasión haya decidido negarnos sus vistas.
Los bosques y los cielos, lo atestiguan.
Hoy, Dardo nos empuja a empaparnos de otoño, en una ruta corta y variada, que nos llevará a conocer el increíble mirador del techo de Parres, aunque por desgracia, en esta ocasión haya decidido negarnos sus vistas.
PUNTO DE INICIO:
Ver itinerario en coche desde Oviedo.
La ruta parte del Collado Moande, que separa los concejos de Piloña y Ponga.
En el propio collado encontraremos espacio para poder aparcar y unos paneles informativos de la zona.
Ver itinerario en coche desde Oviedo.
Panorámica del Collado Moande |
Vistas desde el collado hacia la carretera que llega del concejo de Piloña |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Desde el collado, tomamos la pista que sale ganando altura en sentido Este.
Los colores del otoño se dejan ver por todas partes...
...mientras abajo, en el valle, las nubes se han quedado rezagadas.
Desde la misma pista, a los pocos minutos de salir, ya vemos nuestro objetivo...
...y una bonita panorámica del entorno, mirando al sur.
Hacia el Norte, algunas montañas quieren asomar entre la niebla.
Tras un breve ascenso por la pista, la abandonamos tomando un sendero a la derecha hasta ganar la cima del monte que tenemos frente a nosotros.
Desde el punto donde abandonamos la pista, tenemos una buena vista del Mota Cetín...
...y desde la cima del monte, vemos el camino a seguir por una llanura herbosa.
Al finalizar la zona herbosa, buscaremos por la izquierda la entrada hacia el bosque...
...que se encuentra bien señalizada y transcurre por un visible sendero.
El camino del bosque, se sigue también por las marcas rojas en algunas piedras.
El sendero se puede ver tapado por las hojas, en esta época del año...
...y suele ser habitual la presencia del barro en muchas zonas del camino.
No obstante, el bosque siempre nos regala bellas estampas...
...rincones especiales...
...y un escondite natural con el que Dardo disfruta enormemente.
Una mirada al Norte cuando el bosque va perdiendo frondosidad...
...y podemos ver ya de cerca el camino que seguiremos para acometer la ascensión.
El camino transcurre por un sendero visible...
...y se encuentra hitado hasta la misma cima.
Entre rocas calizas y espesa vegetación, vamos ganando altura...
...y Dardo como es habitual, abriendo camino.
Mirando al Norte durante el ascenso, parece que las nubes bajas se van rompiendo.
Seguimos ganando altura entre rocas, vegetación y árboles.
La ascensión continúa ahora en sentido Sur...
...donde las nubes y el Sol, luchan por ganarse las montañas.
Giramos ahora al Este, para acometer la última parte de la ascensión...
...y por fin vemos el buzón de cumbre.
Cima del Mota Cetín 1.134m
Buzón de cumbre
Es un pico con vistas estupendas, así que esperamos y esperamos para ver si abría el horizonte...
...pero no tuvimos suerte...
...y este fue todo el Sol que pudimos ver.
Panorámica cimera al Sur...
...y panorámica cimera al norte.
La cosa no despeja y nos quedamos fríos, así que hay que regresar.
Algunas piedras nos recuerdan a cabezas de indios.
Regresamos por el mismo camino, mirando hacia el Noroeste, como se rompen las nubes.
Ya estamos llegando y parece que los claros empiezan a verse hacia el Oeste...
...y también hacia el Sur.
El sol entra ahora incluso entre los árboles....
...cuando alcanzamos de nuevo el punto de partida.
Fin de Jornada
Se trata de una ruta corta, fácil y sencilla de seguir.
No transcurre por terrenos complejos que requieran el uso de las manos ni hay pasos que puedan darnos sensaciones aéreas.
Perfecta para un medio día, guapo reportaje, un abrazo.
ResponderEliminarAsí es, una ruta corta pero que te recarga las pilas. Un abrazo Diego!!
EliminarUna pena que no despejara hasta que ya estabais bajando. Es una cumbre con unas vistas preciosas. De todas formas tiene muchas opciones para visitarse. Siempre podeis volver por alguna otra.
ResponderEliminarUn abrazo
Si barajamos una circular al principio, pero al final optamos por la que debe ser la más habitual, para esta primera incursión.
EliminarUn abrazo!
Ruta guapa y con esos paisajes otoñales,mucho mas todavía.
ResponderEliminarDardo disfrutando como siempre que pisa monte .
Saludos
Gracias Carlos, menos colorido que otros años, pero sigue siendo muy guapo el monte en otoño.
EliminarDardo, llegó de barro hasta las trancas, pero después del baño no pudo descansar mejor, jejje! Un abrazo amigos!!
Una lastima de tiempo. Pues si que tiene buenas vistas. Pero aun asi nos habeis dejado unas fotos y paisajes muy guapos. Saludos
ResponderEliminarTardó algo en abrir, pero la temperatura estaba estupenda para caminar y disfrutar de este otoño tardío.
EliminarAbrazos Sebas!!
Hace unas cuantas "Semanas Santas", realice una circular desde Vega de Sebarga. Nos acopaño un ganadero que, ademas, tenia vacas en el Derrabau.
ResponderEliminarDonde fuimos al dia siguiente. Guapo sitio.
Gracias por compartir.
Seguro que fue una ruta muy prestosa.
EliminarGracias a ti por tus comentarios.
Unabrazo!
El techo de Parres es el Pienzu. La cumbre pertenece a este municipio a la que se accede desde el Puerto del Sueve por Cofiñu, en Parres.
ResponderEliminarUn saludo
Hola Roberto, según nuestras fuentes el Pienzu es el del concejo de Colunga.Un saludo!!!
Eliminar