Ruta circular al Gran Galayo y La Mira pasando por la Punta Don Servando y el Refugio Victory y saliendo desde el Nogal del Barranco.
D A T O S D E R U T A
Altitud: 2.177m (Pta. Don Servando) / 2.216m (Gran Galayo) / 2.341m (La Mira)Hicimos la ruta el 13 de octubre de 2017
Ida y vuelta: 15.1 km
Este mes de Octubre, caluroso y seco, parece aferrarse al recuerdo de un verano que olvidadizo y despistado, sigue buscando el camino por donde partir.
Nosotros, entre tanto, hemos querido aprovechar estos días, para desplazarnos hasta la zona sur de la Sierra de Gredos.
Los Galayos, La Mira, El Torreón..., son sólo algunos de los secretos que esconde este espectacular sector.
Mapa IGN con la ruta señalizada
PUNTO DE INICIO:
La ruta parte del Nogal del Barranco, a 4km del pueblo de Guisando en la provincia de Ávila.
i La zona llamada así por la cercanía a un gran nogal centenario, es conocido popularmente también como La Cabra, por una escultura en el centro del aparcamiento con la figura de una cabra montés, tan frecuente en esta zona.
i El aparcamiento tiene una capacidad para unos 20 coches y en las cercanías encontraremos un refugio no guardado, con mesa y chimenea.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Desde el mismo aparcamiento, parte un sendero señalizado hacia La Mira, Los Galayos y el Refugio Victory, que será el que seguiremos para iniciar nuestra ruta.
Punto de inicio de la ruta junto al aparcamiento
Los primeros metros transcurren por un bosque de pinos...
...siempre por visible sendero que no ofrece posibilidad de pérdida.
Al frente, el Refugio Victory y el camino aproximado que siguen "Las Zetas".
Al dejar atrás el bosque, llegaremos a un desvío señalizado, donde tomaremos a la derecha un sendero que nos llevará al Collado del Yermo (o Yelmo).
El Sol comienza a calentar el sector de Los Galayos...
...y ya está dando de lleno a nuestro último objetivo de hoy: La Mira
Nosotros, aún a la sombra, tras pasar una pequeña fuente, seguimos hacia el collado.
En el Collado del Yermo, nos encontramos con nuevos letreros y con un intenso sol.
Panorámica al Norte desde el Collado del Yermo
Al alcanzar el collado, continuamos por el camino en sentido Noreste, hasta que lo abandonamos al llegar a una piedra de gran tamaño.
Junto a la piedra, tomamos rumbo Norte, por una zona llena de vegetación, hasta alcanzar finalmente una línea de hitos, que irán ganando altura hacia la cuerda.
Vistas del camino aproximado que seguimos desde el collado
Panorámica desde el collado hacia el Sureste
Punto donde abandonamos el camino, junto a la piedra, para cruzar la vegetación en busca de los hitos.
Vista hacia el collado desde la zona donde en enlazamos con los hitos.
Los hitos nos conducen hacia la parte alta de la cuerda y probablemente, esta sea la mejor opción.
En nuestro caso, decidimos abandonar la línea de hitos antes de alcanzar la cresta, para seguir cortando la cuerda a media altura.
Camino aproximado que seguimos a media altura por la cuerda...
...por donde apenas encontramos hitos y sí muchas zonas incómodas de escobas y brezo.
Pasamos por debajo de Las Berroqueras...
...hasta situarnos casi en línea con el Collado Pinarejo, donde seguimos unos hitos que ganaban altura de forma más directa hacia la cuerda.
Las cabras presentes por todo el entorno.
Siguiendo una línea de hitos hacia la parte alta de la cuerda.
Una mirada al Sur, mientras ganamos altura.
En la cara Este de los Galayos, las curiosas formaciones rocosas también son constantes.
Los hitos, muy escasos, aparecen y desaparecen por momentos.
Finalmente, vemos nuestros dos objetivos, separados por el Portillo del Gran Galayo.
Desde esta posición podemos ver con claridad el canal de trepada (puntos rojos) por donde subiremos al Gran Galayo, y la Trocha Palomo (puntos blancos) por donde continuaremos camino de La Mira.
Pero primero ganamos las cimas de la Punta de D. Servando 2.177m, sin ninguna dificultad...
...desde donde tendremos unas vistas inmejorables de nuestros próximos objetivos.
Mirando al Gran Galayo desde la Punta D. Servando.
El Pequeño Galayo visto desde la cima de la Punta D. Servando.
Seguimos ahora los hitos que nos llevarán hasta el Portillo del Gran Galayo...
...que a 2.157m, es el collado que separa la Punta D. Servando del Gran Galayo.
Desde el Portillo, veremos como unos hitos nos indican el inicio del canal a la cima.
Comenzamos las trepadas, con buena roca y sin mucha dificultad.
La roca está seca y los agarres son abundantes...
...así que la progresión se hace entretenida y divertida.
El canal también está hitado, por lo que será fácil seguir el buen camino.
Durante la subida, unas fantásticas vistas de la cima que acabamos de visitar.
Vamos llegando a la parte final...
...y ya podemos ver la cima al alcance de la mano.
Primero hacemos cumbre en la cima principal (Este) a 2.216m
Cotoya Pindia en la cima del Gran Galayo 2.216m
360º de cumbre en tres panorámicas
Desde la cima vemos a dos escaladores que acaban de coronar El Torreón
Nosotros nos encaramamos en la cima Oeste antes de comenzar a destrepar.
Toca bajar con cuidado, que subir siempre resulta más sencillo.
Tras los destrepes, damos vista a la Canal Reseca...
...y dejándola a nuestra derecha, seguimos los hitos por la Trocha Palomo, hasta una portilla.
El paso por la Trocha Palomo, está bien señalizado, aunque puede requerir el apoyo de las manos.
Vista atrás con el punto donde finaliza el destrepe y comienza la travesía por la Trocha.
Mientras bordeamos el Galayo por su cara Noreste, nos encontramos bonitas formaciones rocosas.
Los hitos nos llevan a un nuevo paso por una nueva portilla, tras ganar algo de altura.
Pasada la segunda portilla, aparecen Los Pelaos, que es el collado hacia el que nos dirigimos, por camino hitado.
En la zona de Los Pelaos, aparecen zonas verdes, algunas charcas y unos "mullidos vivacs"
Vista desde Los Pelaos hacia el Gran Galayo.
Antes de tomar el camino directo a La Mira, nos acercamos hacia el viejo refugio...
...para poder dar vista a las grandes cumbres de Gredos.
Desde el refugio en ruinas, con un corto paseo, alcanzamos la cima de La Mira.
Cima de La Mira 2.341m
Vistas cimeras a nuestras otras dos cumbres de hoy.
Panorámica cimera al Sureste
Vistas al Oeste
Comenzamos el descenso siguiendo los hitos hacia el Este...
...que pronto nos meterán girando al Sur, en la ancha canal...
...por la que iremos bajando hasta el Refugio Victory.
Llegando al refugio, donde paramos a reponer fuerzas y a beber dos merecidas cervezas.
Vistas desde el refugio hacia Los Galayos...
...y hacia El Torreón.
Desde el Refugio, tomaremos el camino de "Las Zetas", para regresar al Nogal del Barranco
En el punto donde finalizan "Las Zetas" y se enlaza con la subida por la "Pretura" (dcha.) encontramos esta fuente...
...y un poco más abajo otras dos, la última ya sin agua.
Tras las dos fuentes, pasamos nuevamente por el punto donde nos desviamos en la ida hacia el Collado del Yermo.
Agradecemos ahora la sombra del bosque de pinos...
...y llegamos así de nuevo al punto de partida.
Fin de Jornada
i Se trata de una ruta exigente físicamente, ya que al margen de la considerable distancia y desnivel, transcurre en buena medida, por terrenos incómodos de caminar con zonas tomadas por la vegetación.
Hay que tener en cuenta, que la ascensión final al Gran Galayo, requerirá hacer trepadas de cierta dificultad (I+ / II / II+), que podrían resultar expuestas y/o aéreas para personas no habituadas, sobre todo en la bajada.
VÍDEO pasando por las tres cumbres
Guapa ruta y muy bien explicada colegas, ya hace tiempo que tengo en mente esas cumbres, así que me guardare la entrada para cuando tenga ocasión de realizarla. un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarMerece la pena una escapada, nosotros aunque a tramos ha sido algo sufrida, hemos disfrutado un montón.
Muchos abrazos!
Gredos, desconocido para nosotros si no fuera por vuestros reportajes y las de otros compañeros. Ya veo que es de las que os gustan, entretenidas sin respiro para aburrise! ;-)
ResponderEliminarUn abrazo chic@s!
Meter la zona en la carpeta de pendientes para encontrarle hueco, no está tan lejos y estamos convencidos de que volveréis encantados.
EliminarUn fuerte abrazo amigos!
Preciosa ruta en otra zona espectacular para los amantes de la naturaleza, da gusto conocer y disfrutar otros lugares de nuestra geografía, un abrazo pareja.
ResponderEliminarTienes toda la razón Diego, tenemos una riqueza enorme!! Un abrazo amigo.
EliminarRuta preciosa y ademas para cambiar de roca. Eso de las trepadas entretenidas, me tiene mosqueao, debe ser por ir pensando como pasarlas . Ja,ja
ResponderEliminarSaludos para los. A ver si podemos vernos en el Meicin
Jajaja... nos hemos aficionado y si no existen parece que no presta tanto jeje, todo serán momentos, porque ya nos toca hacer algo con nuestro famoso "Lord".
EliminarNos encantará verte como siempre, abrazos!!
Pobre hombre, supongo, que lo tendreis con sus ciudadanos ingleses estudiando como plantear el brexit. Ja, ja
EliminarQue va!!, desde lo del brexit, dijo el tío que se nacionalizaba español, jajaja!!!
EliminarExcelente explicación, muchas gracias.
ResponderEliminarSiempre es una satisfacción saber que nuestras explicaciones puedan resultar útiles a otros montañeros.
EliminarUn abrazo!