PARA VER TODO EL CONTENIDO
⛛
Son algo más de las 15:00h y el sol calienta con justicia en el aparcamiento , que se encuentra a 1,2km del pueblo abulense de Navalperal de Tormes.
Zona habilitada de aparcamiento.
A partir del refugio, el terreno comienza a ganar en pendiente y volvemos la mirada hacia el barranco para observar parte del camino recorrido.
Su distancia y acceso remoto, unido a la ausencia de ganado, ha propiciado que las cubetas se encuentren poco degradadas, no obstante en los años 40 del siglo pasado se introdujo con poco acierto, la trucha de arroyo, un voraz depredador, con consecuencias sobre la fauna autóctona todavía no evaluadas.
PARQUE REGIONAL SIERRA DE GREDOS
Dentro del Sistema Central, en el sector meridional de la provincia de Ávila, se eleva la Sierra de Gredos, un conjunto accidentado de riscos, cuchillares y gargantas de origen glaciar que alcanzan su máxima cota en el pico Almanzor. 🔗VER RUTA
CINCO LAGUNAS DE GREDOS
En la Sierra de Gredos existen numerosas lagunas de origen glaciar, entre las que se encuentran las de la cabecera de la Garganta del Pinar; una sucesión consecutiva de lagunas rodeadas de bloques rocosos, que a nuestro juicio, conforman la zona más espectacular y bella de Gredos.
Laguna Cimera desde La Galana - VER RUTA |
Hoy es jueves, cuarto día consecutivo de montaña.
Ayer, terminábamos en la Ermita de Lomos de Orios una travesía de tres días por las sierras de Urbión y Cebollera 🔗VER RUTA con dos noches de vivac y mas de 16 "dosmiles", que tras unos 60 kms de montaña, parece no habernos quitado las ganas de más.
DATOS TOTALES DE LA RUTA
NAVALPERAL DE TORMES - GARGANTA DEL PINAR - CHOZO DE LA BARRANCA - LAGUNA MAJALAESCOBA - CINCO LAGUNAS - RISCO DE 5 LAGUNAS - PICURUCHO - EL BELESAR - MEAPOCO ESTE - MEAPOCO - RISCO DEL FRAILE - CALVITERO - CHOZO BARQUILLO - BARRANCO DEL BARQUILLO - NAVALPERAL DE TORMES
Altitudes: Risco de las Cinco Lagunas ( 2.418m) / Picurucho ( 2.419m) / El Belesar (2.415m) / Meapoco Este (2.416m) / Pico Meapoco ( 2.396m) / Risco del Fraile (2.348m) / Calvitero (2.158m)
Primera Jornada: NAVALPERAL DE TORMES a LAGUNA CIMERA a través de la GARGANTA DEL PINAR
PUNTO DE INICIOSon algo más de las 15:00h y el sol calienta con justicia en el aparcamiento , que se encuentra a 1,2km del pueblo abulense de Navalperal de Tormes.
Navalperal de Tormes se encuentra a 1.303 metros de altitud junto al río Tormes y tiene una población de 82 habitantes.
Zona habilitada de aparcamiento.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Tenemos por delante un largo ascenso hasta la Laguna Cimera, donde esperamos hacer noche,...
...así que aprovechamos el frescor que nos brinda el río Tormes,...
...y la fuente que encontraremos al inicio de la ruta,...
...donde no cogemos agua (ya que no está tratada), pero remojamos nuestras cabezas.
Atrás se queda Navalperal, mientras bajo un intenso sol,...
...seguimos los primeros metros de la ruta por una árida pista.
El camino está bien marcado durante esta primera fase y no ofrece posibilidad de pérdida.
Seguimos el letrero que nos señala la subida por la Garganta del Pinar y el regreso lo haremos por la Cuerda del Barquillo.
Cualquier sombra es bienvenida y aunque pocas, algunas encontramos.
Los cruces se encuentran bien señalizados,...
...y pronto alcanzamos a ver el pico de Cabeza Nevada, tras el cual sabemos que se esconden las Cinco Lagunas.
La pendiente es moderada en esta primera parte del recorrido,...
...pero el intenso calor y el elevado peso de las mochilas, cobran caro cada paso.
Junto a una seca Garganta del Pinar, aparece ahora el refugio del Chozo de la Barranca,...
...un sitio muy bien cuidado, donde aprovechamos para hacer un pequeño descanso.
A partir del refugio, el terreno comienza a ganar en pendiente y volvemos la mirada hacia el barranco para observar parte del camino recorrido.
El sendero ya no es tan evidente y debemos prestar atención a los hitos y las estacas que guían la PR.
Un pequeño salto de agua procedente del rebosadero de la Laguna de Majalaescoba, nos sirve para reponer todas nuestras reservas de agua,...
...mientras tanto las cabras, nos observan indiferentes desde la distancia.
Llegamos a la Majada de La Escoba y a su tranquila laguna,...
...y continuamos nuestro camino sin poder evitar volver la mirada hacia tan singular paraje.
Tenemos por delante la parte más dura del ascenso,...
...el terreno se vuelve más pindio y algo más técnico,...
...y las escasas fuerzas tras tantas jornadas consecutivas, empiezan a pasar factura.
Paso a paso, alcanzamos la primera de las cinco lagunas o Laguna Bajera...
...y comenzamos a rodearla dejándola a nuestra derecha.
LAS CINCO LAGUNAS
Estas Cinco Lagunas permanentes, forman parte de un complejo glaciar que se desarrollan en cascada, salvando sucesivos escalones rocosos, hasta su desembocadura en el torrente que viene del la Hoya de las Berzas, que continuará descendiendo y uniendo sus aguas con las del Callejón de los Lobos y Las Lagunillas hasta formar la Garganta del Pinar y desaguar en el río Tormes.
![]() |
Cinco Lagunas desde lo alto del Risco del Gutre |
Laguna Bajera
|
2.073 m
|
1,0 ha.
|
Laguna Brincalobitos
|
2.075 m
|
0,1 ha.
|
Laguna Mediana
|
2.100 m
|
0,3 ha.
|
Laguna Galana
|
2.104 m
|
1,6 ha.
|
Laguna Cimera
|
2.106 m
|
4,6 ha.
|
Su distancia y acceso remoto, unido a la ausencia de ganado, ha propiciado que las cubetas se encuentren poco degradadas, no obstante en los años 40 del siglo pasado se introdujo con poco acierto, la trucha de arroyo, un voraz depredador, con consecuencias sobre la fauna autóctona todavía no evaluadas.
Tras ella, la segunda y más pequeña de las lagunas, la de Brincalobitos,...
...que casi parece darse la mano con su hermana mayor.
Camino de la tercera laguna, nos volvemos para ver las dos que acabamos de pasar.
Aparece la tercera laguna o Laguna Mediana, que también rodeamos por su izquierda,...
...y contemplamos desde sus dos orillas.
Seguimos ganando altura por terreno hitado y alcanzamos así la cuarta laguna o Laguna Galana,...
...otro entorno de espectacular belleza.
Por último entramos en la quinta laguna o Laguna cimera, con las fuerzas algo justas y la ilusión intacta.
Mientras la sombra comienza a apoderarse de sus aguas, nosotros la bordeamos por la izquierda,...
...disfrutando de los brillos y contrastes que nos brinda ahora la luz del atardecer.
Avanzamos en busca de un pequeño vivac que nos sirva de hotel para esta noche,...
...y no tardamos en ver uno muy apropiado junto a la misma orilla.
Preparamos el campamento con los últimos rayos de sol,...
...y nos sentamos a descansar, junto a las tranquilas aguas,...
...escuchando los inconfundibles latidos de la vida.
No estamos solos, somos unos extraños capaces de despertar curiosidad en los lugareños.
¿Porque pesaban las mochilas? En el último vivac en la Sierra de Cebollera, se nos acabó el gas del hornillo de montaña, y nos fué imposible encontrar un sitio donde comprar repuesto camino de Gredos. "A grandes males, grandes remedios", así que cargamos el Campigaz en la mochila y parriba con él!! ¿A quién no le gusta cenar y desayunar caliente?. Todo un lujo!!
La noche se posa sobre el lago,...
...y tras haber estado un rato hirviendo agua para el consumo, preparamos la cena bajo las estrellas.
Segunda jornada: LAGUNA CIMERA - NAVALPERAL DE TORMES por la CUERDA DEL BARQUILLO
Altitud: Risco de las Cinco Lagunas ( 2.418m) / El Picurucho (2.419m) / El Belesar (2.415m) / Meapoco Este (2.416m) / Pico Meapoco ( 2.396m) / Risco del Fraile (2.348m) / Calvitero (2.158m)
Distancia : 16.5km
Desnivel: 500m ▲/ 1362m ▼

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Es viernes y amanece en la Laguna Cimera.
Tenemos por delante un largo camino hasta regresar a Asturias y una buena caminata por varios "dosmiles de la zona" hasta llegar al coche,...
...pero antes hay que recoger todo el campamento y asegurarnos de dejar el vivac como lo encontramos.
La mañana empieza con una fuerte pendiente, camino del Risco de Cinco Lagunas.
Esta chica sabe que tiene unos ojazos y posa coqueta para nuestras cámaras.
LA CABRA MONTESA es la especie más característica de la Sierra de Gredos, siendo la Capra Pirenayca Victoriae, una de las dos especies supervivientes, de las cuatro que poblaban en la península.
A punto de extinguirse a principios del siglo XX, donde apenas quedaban una decena de ejemplares, actualmente su población se ha recuperado, adaptándose a la orografía y clima de la sierra.
Fuera de la época de celo, los machos permanecen alejados de la hembras y sus crías, por lo que es muy común ver manadas sólo de machos.
Como curiosidad señalar que por la cornamenta se puede determinar la edad aproximada del individuo, a través de los surcos de crecimiento del cuerno.
Una última mirada a orillas del lago,...
...y comenzamos a ganar altura,...
...siempre volviendo la mirada para ver cómo va cambiando el lago,...
...y siempre atentos a un terreno que exige su concentración.
Las vistas de la laguna mejoran con cada metro que ganamos,...
...y el terreno, aunque no mejora nada, se va dejando recorrer.
Alcanzamos la Portilla de Cinco Lagunas,...
...y continuamos ganando altura por la pala que conduce hasta el Risco de Cinco Lagunas,...
...para ganar así su cumbre en pocos minutos.
Cima del Risco de Cinco Lagunas a 2.418m.
Desde la cima, vemos las cotas que hollaremos siguiendo el cordal al Noroeste hasta el Meapoco.
Al Norte, la Laguna de Majalaescoba por donde subimos ayer.
El cordal se camina sin dificultad y las cotas hitadas se van sucediendo.
Hacia el Sur, alcanzamos a ver el Embalse de Rosarito,...
...y al noroeste, siguiendo la cuerda, las cimas del Meapoco.
Mirar atrás, aunque sea con el sol de frente, también tiene premio; La Galana despierta para saludar!
Continuamos disfrutando de esta bonita mañana,...
...y de las distintas cotas del cordal, que siempre nos brindan estupendas vistas.
Por la Portilla de Cantos Colorados, se alcanza sin apenas desnivel la cima con vértice del Meapoco.
Mientras pasamos por la Portilla, nos fijamos en el Risco del Fraile, por el que luego pasaremos.
Ahora de momento foto en el letrero de la Portilla,...
...y en pocos minutos cumbre del Meapoco a 2.396m.
Zoom al sector del Almanzor desde la cima del Meapoco.
Vamos ahora en busca del Risco del Fraile, que antes habíamos visto,...
...y buscamos su punto más alto esperando encontrar unas buenas vistas al norte,...
...que por supuesto acabamos disfrutando.
Tampoco al Este, las vistas tenían desperdicio.
Decidimos saltarnos la cima de la Plaza de Toros y seguimos rumbo Noreste hacia el Calvitero, sin pasar tampoco por el refugio de Regajo Largo.
Vamos siguiendo algunos hitos que nos acercarán al murete lindero,...
...aunque finalmente, será imposible evitar acabar metido entre retamas.
Cruzamos una zona de humedales en unos pastos de altura,...
...y volvemos a meternos en terreno más sucio,...
...para acabar de nuevo "nadando" entre retamas,...
...hasta alcanzar la cima del Pico Calvitero a 2.158m.
Desde sus inmediaciones podemos ver como las Lagunillas apenas tienen agua a estas alturas.
Vamos a seguir la Cuerda del Barquillo,...
...tratando de evitar en la media de lo posible la engorrosa vegetación,...
...para lo cual buscamos avanzar por la misma cresta, aprovechando las zonas rocosas.
Finalmente acabamos viendo un sendero en la distancia hacia el que nos dirigimos,...
...y tras pasar por una amplia vega,...
...acabaremos llegando hasta el pequeño refugio del Chozo de los Barquillos,...
...donde paramos para hacer un descanso y donde agotamos el agua que nos quedaba.
Seguiremos los hitos que por la Cuerda del Barquillo,...
...nos irán llevando en sentido descendente,...
...camino del aparcamiento situado a las afueras de Navalperal de Tormes.
El sendero acaba por enlazar con la pista,...
por la que tendremos que recorrer los últimos metros,...
...hasta tener a la vista de nuevo el aparcamiento.
El coche espera, pero el río nos llama a refrescarnos antes de partir.
FIN de JORNADA
i Se trata de una ruta dura físicamente, sobre todo si se hace en verano en las horas centrales del día y se lleva mucho peso, con la idea de vivaquear.
El itinerario de subida hasta las lagunas no es difícil de seguir, pues se trata de una PR muy transitada y está balizada (PR-AV-35)
Técnicamente tampoco es complicado, pero pasa por terrenos inestables y de pedreras, que pueden resultar incómodos a los no habituados a este medio, por lo que conviene tenerlo en cuenta.
El regreso se hará en circular, por lo alto del cordal hasta coger el Barranco del Barquillo, no siguiendo hasta este punto ningún sendero definido, sino guiándonos por la orientación del valle y los puntos de referencia que vamos marcando durante la ruta, por lo que quién no quiera complicarse, puede regresar por el mismo camino que de subida, aunque con ello, se pierdan las panorámicas que nos muestran las cumbres aledañas.
Ruta clásica y todo un referente en la Sierra de Gredos.
No conozco las lagunas, apeté pasar la noche allí, me la apunto.
ResponderEliminarMuy buen reportaje, gracias!!
Gracias Roberto, para nosotros de lo más impresionante de Gredos! Un saludo.
EliminarMetisteme en gana de vivaquear a orilla de las lagunas, me lo apunto.
ResponderEliminarMuy buen reportaje, gracias!!!
De las actividades más bonitas que se pueden vivir en el monte, hay que cargar con peso eso si! Pero luego se te olvida jejje! Saludos!!
EliminarOtra guapa e interesante ruta. En la anterior, vi a un indi@. En esta a una sirena, melena al viento, en la Laguna Cimera´
ResponderEliminarUn saludo para los dos
Jajaja, Sebas, muchas gracias por tu apreciación!!. ¿Puedes creer que no vimos tu comentario hasta ahora?. No hay nada como entretenerse en visionar rutas pasadas... Un fuerte abrazo amigo!!
EliminarMuy bien, estoy planificando mis vacanciones para el proximo verano y piensaba sobre todo de ir al Almanzor, pero me parece mas bonita esta ruta
ResponderEliminarGredos tiene opciones estupendas para todos los gustos y niveles técnicos. Seguro que escojas lo que escojas, lo disfrutarás. Un saludo y gracias por seguir a Cotoya Pindia!
Eliminar